Cometas que alimentan baterías: así es el novedoso proyecto europeo de almacenamiento energético
Summary
Se trata de un método perfecto para aquellos lugares donde cuesta llevar más la energía y las redes eléctricas.
<p></p><p>A medida que Europa acelera su transición hacia un sistema energético descarbonizado, existe una necesidad urgente de tecnologías renovables adaptables, móviles y capaces de llegar a lugares sin conexión a la red eléctrica.</p>
<p>El proyecto <a href="https://dem-awe.nweurope.eu/"><strong>DEM-AWE</strong></a>, financiado por Interreg North-West Europe, ha demostrado el potencial transformador de la energía eólica aerotransportada (AWE) con el sistema de almacenamiento de energía con cometas y baterías (K-BESS). Es decir, cargar las baterías gracias a la energía generada a través de una cometa.</p>
<p>Basándose en el proyecto Interreg NWE MegaAWE, DEM-AWE demostró cómo K-BESS puede proporcionar energía renovable flexible y escalable. Implementado en Irlanda y los Países Bajos por la empresa holandesa de AWE Kitepower, el sistema alcanzó un hito crucial hacia su comercialización.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-energia-eolica-de-las-cometas-puede-ser-almacenada-directamente-en-un-contenedor-con-baterias-movil/">La energía eólica de las cometas puede ser almacenada directamente en un contenedor con baterías móvil</a></p></blockquote><p>Las aplicaciones incluyen obras de construcción remotas, canteras, islas y comunidades aisladas de la red eléctrica que a menudo dependen de generadores diésel. Con un tamaño reducido y una alta portabilidad, AWE amplía el acceso a energías limpias, a la vez que apoya el Pacto Verde Europeo y la resiliencia energética regional.</p>
<h3>De las pruebas a la implementación en el mundo real</h3>
<p>Durante 18 meses, DEM-AWE realizó pruebas de campo en la planta AWE de RWE en Irlanda, validando la robustez, el control y la fiabilidad operativa. La batería, desarrollada con <strong>Greener Power Solutions</strong>, se integró con éxito y posteriormente se implementó en los Países Bajos con Dura Vermeer, impulsando excavadoras y camiones eléctricos, lo que demuestra el papel de AWE en la descarbonización de la construcción pesada.</p>
<p></p><p>El proyecto mapeó miles de posibles emplazamientos en Alemania, Irlanda, los Países Bajos y Francia, e involucró a las partes interesadas a través de seminarios web para acelerar el apoyo a las políticas. Entre los socios se encontraban <strong>Airborne Wind Europe, Kitepower, Laminak Energy, el Consejo del Condado de Mayo y RWE</strong>.</p>
<p>Tras la conclusión de DEM-AWE, los socios se centran ahora en la implantación de K-BESS en obras de construcción, canteras e islas de la UE, abordando así los elevados costes energéticos y la dependencia de los combustibles fósiles. El informe final de ruta de comercialización de DEM-AWE establece la hoja de ruta comercial para la implantación de K-BESS, sentando las bases para su adopción generalizada.</p>