La industria acoge con satisfacción los planes del gobierno alemán para acelerar la implantación del hidrógeno
Summary
La construcción de electrolizadores para la producción de hidrógeno, gasoductos y otras infraestructuras se clasificará como “de interés público abrumador”, lo que facilitará la tramitación de permisos.
<p><img alt="Planta de hidrógeno. - Ayesa" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68c145766622dc872b6f7eb6.jpg" /></p><p>El gobierno alemán ha aprobado un proyecto de ley para acelerar la lenta expansión de la infraestructura de hidrógeno. “Los trámites de licencia son demasiado lentos y burocráticos. Con la ley de aceleración del hidrógeno, los simplificaremos desde cero, digitalizaremos los trámites y generaremos mayor agilidad”, declaró la ministra de Economía, Katherina Reiche.</p>
<p>Fundamentalmente, la construcción de electrolizadores para la producción de hidrógeno, gasoductos y otras infraestructuras se clasificará como “de interés público abrumador”, lo que facilitará la tramitación de permisos.</p>
<p>La ley abarca electrolizadores terrestres y marítimos, terminales de importación de hidrógeno y sus derivados, instalaciones de almacenamiento y oleoductos. “Para descarbonizar los sectores del transporte marítimo y la aviación, también se incluirán las instalaciones para la producción de combustibles sintéticos”, añadió el ministerio. Además, el ministerio busca facilitar la extracción de depósitos naturales de hidrógeno, a veces denominados “hidrógeno blanco”.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/francia-y-alemania-sellan-su-apoyo-al-corredor-de-hidrogeno-que-unira-la-peninsula-iberica-con-el-corazon-de-europa/">Francia y Alemania sellan su apoyo al corredor de hidrógeno que unirá la Península Ibérica con el corazón de Europa</a></p></blockquote><h3>Un marco legal adecuado</h3>
<p>La asociación de servicios públicos <a href="https://www.bdew.de/"><strong>BDEW</strong></a> calificó el proyecto de ley como un paso importante para acercar a Alemania a sus objetivos climáticos y fortalecer su economía a largo plazo. Las empresas contarán con un marco legal adecuado para operar, afirmó Kerstin Andreae, directora de BDEW.</p>
<p>Sin embargo, el grupo de presión afirmó que se necesitan más cambios legales para permitir una construcción más rápida de infraestructura, por ejemplo, en el código de construcción y la ley de contratación pública. “Esta es la única manera de agilizar significativamente los procedimientos en la práctica y salvaguardar las inversiones”, declaró Andreae. No obstante, los recortes a la expansión del hidrógeno en el presupuesto gubernamental para 2026 envían una señal errónea y deben corregirse para brindar seguridad a las empresas en sus inversiones, añadió.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/alemania-autoriza-la-creacion-de-una-infraestructura-de-9-040-kms-para-hidrogeno-verde/">Alemania autoriza la creación de una infraestructura de 9.040 kms para hidrógeno verde</a></p></blockquote><p>Achim Dercks, presidente de la <a href="https://www.dihk.de/"><strong>Asociación de Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK)</strong></a>, coincidió en que las empresas estaban recibiendo las señales correctas del gobierno. El trato igualitario entre el hidrógeno "verde" producido con energías renovables y otros tipos de hidrógeno "bajo en carbono" ayudaría a las empresas a acelerar su planificación, afirmó Dercks. "Sin embargo, resulta incomprensible que esto se limite solo a una parte de las instalaciones", afirmó, añadiendo que las instalaciones industriales que utilizarían hidrógeno verde no estaban incluidas en el paquete.</p>
<p>El desarrollo de la industria del hidrógeno se considera un requisito previo para el plan del país de alcanzar la neutralidad climática para 2045. Alemania no podrá cubrir su demanda prevista de hidrógeno con producción nacional, lo que significa que la mayor parte deberá importarse, a pesar de las dudas sobre la viabilidad económica de muchos proyectos basados en el transporte marítimo.</p>
<p>La lentitud en la implantación de la infraestructura de hidrógeno es una de las principales deficiencias de la transición energética alemana, según un reciente informe de seguimiento del gobierno.</p>