Cuba prevé para este viernes su máximo de apagones con el 58% del país a oscuras a la vez

October 03, 2025 at 1:40 PM
Redacción
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets ✓ Processed ES

Summary

Los cortes eléctricos previstos para esta jornada se producen en medio de la grave crisis energética que atraviesa la isla caribeña.

<p><img alt="La crisis energética en Cuba se agrava. - UNE" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67af172bd3105e52a0ccd910.jpg" /></p><p>Cuba sufrirá este viernes apagones simultáneos en hasta el 58% del país, la mayor tasa de afectación registrada en unos tres años, según la previsión para esta jornada de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) y los datos cotejados diariamente por <em>EFE</em>.</p>
<p>La mayor cifra hasta la fecha se registró en febrero y septiembre pasado, con el 57% del país sin corriente al mismo tiempo.</p>
<p>Los prolongados cortes eléctricos previstos para esta jornada se producen en medio de la grave crisis energética que atraviesa la isla caribeña, castigada por prolongados apagones diarios y cinco apagones nacionales en menos de un año.</p>
<p>El panorama, agravado desde hace un año, atraviesa uno de sus peores momentos con tasas de déficit superiores al 50% y cortes de más de 20 horas diarias en todo el país. La Habana, preservada en gran medida durante meses, registra cortes de hasta 10 horas diarias.</p>
<h3>Los apagones en Cuba</h3>
<p>Las principales causas de los apagones son las averías en las centrales térmicas -con décadas acumuladas de explotación-, y el déficit de combustible por la falta de divisas para importarlo, según el Gobierno cubano.</p>
<p>La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, pronostica para el horario “pico” de esta jornada, en la tarde-noche, una capacidad máxima de generación de 1.470 megavatios (MW) para una demanda de 3.300 MW.</p>
<p>Esto supone un déficit (la diferencia entre oferta y demanda) de 1.830 MW y una afectación estimada (lo que se desconecta realmente para evitar apagones desordenados) de 1.900 MW. Es frecuente que los valores reales superen el pronóstico oficial.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/quinta-sentencia-consecutiva-en-eeuu-contra-espana-por-el-recorte-y-los-impagos-de-las-renovables/">Quinta sentencia consecutiva en EEUU contra España por el recorte y los impagos de las renovables</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/el-gobierno-cubano-reconoce-la-debilidad-del-sistema-electrico-tras-el-apagon-nacional/">El Gobierno cubano reconoce "la debilidad" del sistema eléctrico tras el apagón nacional</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/cuba-genera-menos-del-10-de-la-energia-que-precisa-tras-siete-horas-de-apagon-nacional/">Cuba genera menos del 10% de la energía que precisa, tras siete horas de apagón nacional</a></li></ul></blockquote><p>Actualmente, 10 de las 16 unidades de producción termoeléctrica disponibles (63%) están fuera de servicio por averías o mantenimientos.</p>
<p>Además, 66 centrales de generación distribuida (motores) se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (diésel y fueloil) y cerca de 20 no están operativas por déficit de lubricante.</p>
<p>Las centrales termoeléctricas cubanas están en su mayoría obsoletas, tras décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento, mientras que hay motores de generación eléctrica fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar combustible.</p>
<p>Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.</p>
<p>El Gobierno cubano destaca por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses a esta industria y le acusa de &quot;asfixia energética&quot;.</p>
<p>Diversos cálculos independientes coinciden en estimar que el Gobierno cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, una cantidad de la que La Habana no dispone.</p>
<p>Los apagones suponen un fuerte lastre a la economía nacional, que se contrajo un 1,1% en 2024 y suma en los últimos cinco ejercicios una caída acumulada del 11%, según datos oficiales. La CEPAL también prevé que su producto interno bruto (PIB) sea negativo este año.</p>
<p>Los cortes atizan asimismo el descontento social en Cuba y han estado vinculados a las principales protestas que se han registrado en el país en los últimos años, como las masivas de julio de 2021 y las menores registradas en los últimos días en La Habana y Gibara.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: LATAM
RSS Categories: LATAM
Collected 3 weeks, 3 days ago
View Original Article