Engie, más protegida de la tormenta política francesa

October 07, 2025 at 5:49 AM
José Javier Ruiz
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets ✓ Processed ES

Summary

La dimisión del primer ministro francés, después de 14 horas en el cargo, agudiza la crisis política en este país. La gasista Engie ha sido más resiliente en lo que va de año.

<p><img alt="Sede de Engie. - FOTO: Engie" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2023/06/282557.jpg" /></p><p>Este lunes por la mañana el mercado despertó con la dimisión del nuevo primer ministro de Francia, <strong>Sebastien Lecornu</strong>, apenas 14 horas después de que se nombrase su nuevo gabinete. La inesperada noticia hizo caer bruscamente el índice francés CAC 40 y el euro. Entre otros valores, la gasista <strong>Engie</strong> y la empresa de agua y de gestión de residuos <strong>Veolia</strong>, caían a primeras horas un 4%. La Agrupación Nacional de extrema derecha instó inmediatamente al presidente Emmanuel Macron a convocar elecciones parlamentarias anticipadas.</p>
<p>No es la primera vez que el mercado tiene semejante reacción ante esta crisis política que Francia ya arrastra durante meses. Sin embargo, llama la atención que acciones de empresas con limitada exposición al mercado francés sufran tanto impacto de algo que es muy difícil de cuantificar, como es una crisis política.</p>
<h3><strong>Engie frente a Veolia, evolución en Bolsa contra todo pronostico</strong></h3>
<p>En lo que va de año, Veolia se ha revalorizado únicamente in 2,3%, mientras que Engie ha subido un 17%. Por puro contraste de datos, Veolia lo tenía que haber hecho mejor. Engie tiene casi el doble de exposición a Francia que Veolia, el 40% frente al 20% en términos de beneficio operativo antes de amortizaciones, según datos del ejercicio 2024.</p>
<p>Otro factor importante en una crisis política y presupuestaria, como la que está sufriendo Francia, es el riesgo de una posible venta de participaciones del estado para sufragar el déficit presupuestario. El estado francés tiene una participación del 23.6% en Engie, pero no tiene participación en otras empresas como la petrolera TotalEnergies o Veolia. Por lo tanto, el riesgo de venta de acciones por parte de un accionista sería mayor en Engie que en Veolia en este hipotético escenario.</p>
<h3><strong>Engie tiene más vientos a favor que Veolia</strong></h3>
<p>Engie es una empresa gasista integrada, con exposición a generación eléctrica dentro de su cadena de valor. Esto la hace tan diversificada como otras eléctricas integradas, Enel o Iberdrola, por nombrar dos ejemplos. La diversificación permite neutralizar los efectos negativos de una parte de los negocios con otros de evolución más positiva. De esta manera, Engie consiguió mantener inalterable su objetivo de 4,4 a 5 mil millones de beneficio recurrente para el año 2025 en su presentación de resultados del primer semestre.</p>
<p>La primera mitad de año ha sido mixta para la gasista, pero las expectativas para el segundo semestre son más positivas. El primer semestre ha estado lastrado por coberturas a precios decrecientes todavía, tanto en gas como en electricidad, y menores volúmenes de producción nuclear, eólica terrestre e hidráulica. Sin embargo, todos estos factores han sido neutralizados en mayor medida por unos negocios de redes gasistas y de renovables en crecimiento, donde los nuevos activos han contribuido con beneficios operativos crecientes.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/totalenergies-responde-a-los-inversores-con-un-recorte-de-inversiones-netas/">TotalEnergies responde a los inversores con un recorte de inversiones netas</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/invertir-o-no-invertir-en-redes-esa-es-la-cuestion/">Invertir o no invertir en redes, esa es la cuestión</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-electrica-austriaca-verbund-en-el-ojo-del-huracan/">La eléctrica austriaca Verbund, en el ojo del huracán</a></li></ul></blockquote><p>El equipo gestor ha asegurado que el efecto negativo de precios de cobertura decrecientes va a cambiar de tendencia en el segundo semestre del año. Esto es debido a que el precio mayor de las nuevas coberturas va a empezar a superar, de media, al de coberturas viejas o en proceso de renovación. Engie, como otras gasistas europeas, lleva desde el año 2023 reajustando a precios de cobertura decrecientes, que se han traducido en caídas del beneficio neto y operativo en todas estas empresas energéticas. Mayores precios eléctricos capturados permitirá a Engie recuperar márgenes atractivos en su cartera de ciclos combinados europeos, por ejemplo.</p>
<p>Adicionalmente, Engie va a ver una subida en volúmenes de producción nuclear, una vez que el reactor belga de Doel 4 se reconecte en noviembre, mientras que la producción del reactor Tihange 3, en plena capacidad desde julio, contribuirá con mayores volúmenes en la segunda mitad del año.</p>
<p>Veolia tiene únicamente un 20% de exposición a Francia, después de la venta del negocio francés de agua de Suez en febrero de 2022. Sin embargo, esta venta incrementó la exposición de Veolia a negocio de gestión residuos, después de su integración con Suez. Los inversores siguen considerando este negocio como muy cíclico y con alta exposición a la evolución de un PIB global que se enfrenta a muchas incertidumbres.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: Mercados
RSS Categories: Mercados
Collected 3 weeks, 1 day ago
View Original Article