Exolum transporta 400.000 litros de H2 a lo largo de 192 km de oleoducto entre Bilbao y Burgos
Summary
El proyecto piloto demuestra que el hidrógeno puede ser almacenado y transportado a condiciones ambiente en base a portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC), y aprovechar las infraestructuras ya operativas.
<p class="p1"><span class="s1">El proyecto piloto demuestra que el hidrógeno puede ser almacenado y transportado a condiciones ambiente en base a portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC), y aprovechar las infraestructuras ya operativas.</span></p><p> </p>
<p style="font-weight: 400;">La compañía española Exolum ha transportado con éxito hidrógeno en forma de portadores líquidos orgánicos (LOHC, por sus siglas en inglés) a través de su red habitual de oleoductos.</p>
<p style="font-weight: 400;">Gracias a un proyecto piloto, la empresa ha transportado 400,000 litros (400 m<sup>3</sup>) de portadores orgánicos de hidrógeno líquido (LOHC) a través de la infraestructura existente desde la instalación de almacenamiento de Bilbao hasta la instalación de Burgos. Lo ha hecho por una tubería de 14” de diámetro (0.36 m) y más de 192 km de longitud. En este caso el compuesto seleccionado fue metilciclohexano, MCH, que actúa como una “esponja química” capaz de almacenar hidrógeno en condiciones ambiente y liberarlo cuando se necesita mediante un proceso de deshidrogenación catalítica. El LOHC se transportó entre paquetes de gasoil, incorporando este nuevo producto a la operativa normal que lleva a cabo Exolum diariamente. “De esta forma, se pudo determinar la viabilidad de incorporar este nuevo compuesto y analizar la calidad del producto tras haber sido transportado en contacto con otro compuesto, como es el gasoil en este caso”, explica la empresa, y añade que “este proyecto pionero confirma que el hidrógeno puede ser almacenado y transportado a condiciones ambiente en base a portadores orgánicos líquidos de hidrógeno y aprovechar las infraestructuras ya operativas para hidrocarburos líquidos”.</p>
<p style="font-weight: 400;">En octubre de 2024, Exolum anunció la puesta en marcha del que era, según la empresa, “<a href="https://www.pv-magazine.es/2024/11/26/hidrogeno-en-espana-exolum-pone-en-marcha-un-proyecto-pionero-de-transporte-de-hidrogeno-y-ric-energy-obtiene-su-primera-aai/">el primer proyecto del mundo para transportar y almacenar hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes utilizando portadores orgánicos líquidos de hidrógeno</a>”. En ese caso se llevó a cabo en Immingham, el mayor puerto del Reino Unido de transporte de mercancías, utilizando la infraestructura actual de Exolum.</p>