Vestas, una cuestión de ajustar la visión a corto o a largo plazo
Summary
Una visión a corto plazo puede justificar su buena evolución en Bolsa en términos absolutos. Una visión a largo plazo justifica su mala evolución en términos relativos a sus competidores.
<p><img alt="Trabajadores de Vestas en una fábrica en Europa. FOTO: Vestas." src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2024/01/314443.jpg" /></p><p><strong>Vestas</strong> ha sido la acción que peor se ha comportado en el año entre los tres fabricantes europeos de turbinas, incluyendo Siemens Energy y Nordex, que lleva un rally del 111% en el año. Con una subida en lo que va de año del 30%, Vestas está más a la par con el comportamiento de la operadora <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/vuelve-el-debate-sobre-la-compra-de-intereses-minoritarios-en-edp-renovaveis/">EDP Renovaveis</a>, que con sus competidores. Algo tienen en común ambas empresas: su alta exposición al mercado americano y, en concreto, a todas las medidas restrictivas que ha tomado la administración Trump en contra del desarrollo de energías renovables.</p>
<p>En el caso de <strong>Siemens Energy</strong>, su exposición al negocio de turbinas queda diluido por la buena marcha en pedidos de sus negocios de turbinas de gas para ciclos combinados y de componentes clave para la estabilización de la red, la transmisión de energía de alto voltaje y las subestaciones eléctricas. La acción ha subido un 113% en lo que va de año, gracias a la favorable evolución de sus divisiones no eólicas.</p>
<p>Similarmente, la diversificación del fabricante americano <strong>GE Vernova</strong> a negocios de turbinas de gas y redes le ha permitido diluir la caída en pedidos de turbinas en su mercado, donde es líder. GE Vernova tiene además una política más agresiva en precios que su competidor más directo, Vestas. La diversificación ha justificado que GE Vernova lo haya hecho un 40% mejor que Vestas en lo que va de año.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/vestas-asume-el-control-de-la-fabrica-de-palas-eolicas-terrestres-de-lm-en-goleniow-polonia/">Vestas asume el control de la fábrica de palas eólicas terrestres de LM en Goleniów, Polonia</a></p></blockquote><h3>Visión a corto plazo: positivo progreso en número de pedidos</h3>
<p>El pasado 30 de septiembre Vestas anunció a través de su pagina web un total de 4GW en pedidos durante el cuarto trimestre. El mercado interpretó que Vestas se encontraba en línea para cumplir con las expectativas del mercado en cuanto a pedidos acumulados a finales del año y el valor voló un 7% en el día.</p>
<p>En la presentación de resultados del primer semestre, el equipo gestor también resaltó una evolución positiva del plan de recuperación de su división de servicios, además de sus planes para promocionar nuevamente su división de turbinas de eólica marina, que no registro ningún nuevo pedido en el segundo y tercer trimestre.</p>
<h3>Visión a largo plazo: cambios regulatorios en Alemania y en EE. UU. crean incertidumbres</h3>
<p>Salta a la vista en su cartera de pedidos trimestral la persistente dependencia de dos mercados que siguen subvencionando activamente la energía eólica, como son Estados Unidos y Alemania. Los beneficios del actual régimen retributivo llegarán a su fin a finales del año 2026. Este es el plazo negociado bajo la ley europea de ayudas del estado que se le otorgó al marco regulatorio de la EEG en Alemania. Después de esta fecha, Alemania abrazará el sistema de asignación de contratos de diferencias competitivos, parecidos a los que ya funcionan en el Reino Unido, y deja atrás el tradicional sistema de precios fijos pagados regulados.</p>
<p>Del lado positivo, recientes cambios en la obtención de permisos para nuevos parques eólicos terrestres han agilizado este proceso. Según la nueva regulación en Alemania se podría reducir el papeleo de seis años de media a unos 12 meses.</p>
<p>La situación de espera a que las cosas mejoren en Estados Unidos para Vestas y GE Vernova va para largo. Tras la promulgación de la “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA) en julio, el crédito fiscal para la producción de manufactura avanzada (45X) finaliza para componentes eólicos producidos y vendidos después del 31 de diciembre de 2027.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/vestas-se-dispara-en-bolsa-despues-de-que-trump-no-penalice-las-inversiones-verdes-tanto-como-se-temia/">Vestas se dispara en Bolsa después de que Trump no penalice las inversiones verdes tanto como se temía</a></p></blockquote><h3>Aranceles</h3>
<p>Por si fuera poco, el pasado mes de agosto, la administración Trump anunció la adición de 407 códigos del Sistema Armonizado de Aranceles (SAM), incluyendo componentes de acero y aluminio a la lista de productos derivados sujetos a los aranceles de la Sección 232. A partir del 18 de agosto, se comenzó a pagar aranceles adicionales, una tasa del 50 % sobre el contenido metálico, que se aplicaron a los productos importados o liberados de almacenes aduaneros a partir de esta fecha. Estas no fueron buenas noticias para los fabricantes locales de turbinas dependiente de importaciones de componentes.</p>
<p>Se podría por tanto justificar la peor evolución relativa de la acción de Vestas por la incertidumbre a largo plazo en su cartera de pedidos futuros, aparte de la falta de diversificación anteriormente comentada. Sin embargo, es muy probable que los inversores sigan alternando una visión a largo y a corto plazo de cara a la cartera de pedidos del último trimestre del año.</p>