IEEFA: Red Eléctrica podría haber evitado "probablemente" el apagón ibérico

October 21, 2025 at 6:30 AM
Ramón Roca
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets Forecasting & grid analytics ✓ Processed ES

AI Analysis

Relevance Score: 0.80/1.0

Summary

El analista de IEEFA Jonathan Bruegel señala al operador del sistema porque cree que debería haber estabilizado la red despachando la reserva de contención de frecuencia (FCR) en 30 segundos o la reserva de restauración de frecuencia (FRR) en 15 minutos.

<p><img alt="Red Eléctrica completa la entrega a la Comisión para el análisis del apagón de todos los datos previamente solicitados. - Red Eléctrica" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/05/68149afa68fa73362c8cadcc.jpg" /></p><p>Los altos niveles de generación de energía renovable no provocaron el apagón que afectó a España y Portugal el 28 de abril de 2025, según la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (ENTSO-E). Esta es la primera conclusión de Jonathan Bruegel, analista del sector eléctrico del equipo europeo de IEEFA que ha realizado sobre el apagón ibérico del 28 de abril, pero no es la única.</p>
<p>El grupo publicó un <a href="https://eepublicdownloads.blob.core.windows.net/public-cdn-container/clean-documents/Publications/2025/entso-e_incident_report_ES-PT_April_2025_06.pdf">informe inicial</a> sobre el estado de la investigación del apagón a principios de este mes. El informe es una identificación de los hechos, no una conclusión completa. Dicha conclusión se publicará <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/los-expertos-europeos-no-deshojan-la-margarita-y-estiran-hasta-enero-la-investigacion-sobre-el-apagon/">en el primer trimestre de 2026</a>.</p>
<p>La Agencia de la UE para la Cooperación de los Reguladores de la Energía y varios reguladores nacionales contribuyeron. Sin embargo, el análisis principal provino de los operadores de sistemas de transmisión (OST) miembros de ENTSO-E (incluidos los OST españoles y portugueses), &quot;lo que podría poner en duda la plena imparcialidad de las futuras conclusiones&quot;, afirma Bruegel. &quot;No obstante, en la fase de investigación, aún se puede asumir cierta neutralidad&quot;.</p>
<p>El informe reveló que las condiciones climáticas del 28 de abril fueron típicas para esa época del año, en cuanto a temperatura, luz solar y velocidad del viento. &quot;Por lo tanto, se descarta la hipótesis de que el exceso de generación renovable en comparación con la norma causara el apagón&quot;.</p>
<p>Varios gráficos del informe muestran que la generación eólica y solar de la mañana anterior al evento coincidió con la de los días anteriores y otros días idénticos de abril. La demanda de electricidad antes del apagón también se encontraba en un nivel típico. Un aumento repentino y masivo de la demanda de energía también puede descartarse como causa del apagón.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-directora-de-operacion-de-red-electrica-niega-consignas-politicas-y-negligencia-en-el-apagon/">La directora de Operación de Red Eléctrica niega consignas políticas y negligencia en el apagón</a></p></blockquote><h3>Las desconexiones</h3>
<p>La cronología del evento muestra que, entre las 12:32 y las 12:33, la Península Ibérica perdió 2,5 gigavatios (GW) de generación de energía renovable y térmica. &quot;Comparada con la magnitud de la demanda española, 2,5 GW de generación es una cantidad considerable&quot;, afirma el analista.</p>
<p>Si bien el informe no revela la causa de estas desconexiones masivas de la red, muestra claramente su impacto: el nivel de voltaje se disparó por encima de su nivel normal, de 400 kilovoltios a 435 kilovoltios. A las 12:33 p. m., la Península quedó completamente desincronizada con el resto del sistema eléctrico europeo. La pérdida de control de voltaje pronto se extendió a toda la península.</p>
<p>Las interconexiones con Francia y Marruecos se suspendieron. &quot;Por lo tanto, no se puede responsabilizar a los vecinos de España por no exportar electricidad&quot;, sentencia Bruegel.</p>
<h3>La caída de frecuencia</h3>
<p>Un evento paralelo que ocurrió simultáneamente fue la desviación de la frecuencia de 50 hercios a 47 hercios. &quot;La magnitud de esta desviación es enorme&quot;, explica el analista; &quot;los sistemas eléctricos están diseñados para mantener las variaciones de frecuencia por debajo de 0,01 hercios&quot;.</p>
<p>&quot;Tras este cambio de frecuencia, el operador de red español, REE, <strong>debería haber estabilizado la red despachando la reserva de contención de frecuencia (FCR) en 30 segundos o la reserva de restauración de frecuencia (FRR) en 15 minutos</strong>. Sin embargo, no activó la FRR manual hasta las 00:06 del 29 de abril. El informe no menciona la FCR.</p>
<p>No está claro por qué REE no utilizó estos servicios con prontitud. La capacidad de las reservas se actualiza anualmente en función de la demanda. Debería cubrir al menos la pérdida de la planta de mayor capacidad del país y proteger contra un apagón importante.</p>
<p>Si REE hubiera despachado 1,5-2 GW de generación en 30 segundos a las 12.32 p. m., probablemente podría haber evitado el evento posterior que provocó el apagón total&quot;, concluye el analista.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-cnmc-corta-las-alas-a-red-electrica-y-solo-aplicara-las-nuevas-medidas-antiapagones-durante-30-dias-y-un-maximo-de-3-meses/">La CNMC corta las alas a Red Eléctrica y sólo aplicará las nuevas medidas antiapagones durante 30 días o un máximo de 3 meses</a></p></blockquote><h3>Aprender la lección</h3>
<p>ENTSO-E informa que el proceso de restablecimiento de la red de transmisión finalizó el 29 de abril a las 00:22 en Portugal y a las 04:00 en España, casi 16 horas después de la primera pérdida de capacidad. Esto supera las varias horas previstas para que la reserva de reemplazo esté operativa.</p>
<p>Mientras ENTSO-E continúa sus investigaciones sobre el apagón, este evento debería servir de advertencia a los GRT de toda Europa, a medida que las redes se vuelven más complejas. Ahora, la atención debe centrarse en fortalecer las redes eléctricas e instalar mayor capacidad de almacenamiento de energía.</p>
<p>La IEEFA recomendó que ENTSO-E y los GRT, bajo la supervisión de la Agencia de la UE para la Cooperación de los Reguladores de la Energía, realicen una revisión en profundidad del tamaño y la capacidad de respuesta de las reservas de frecuencia en toda Europa.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: Eléctricas
RSS Categories: Eléctricas
Collected 1 week, 1 day ago
View Original Article