Wacker Chemie, a la espera de la recuperación de precio del polisilicio
AI Analysis
Summary
El valor sigue estancado en torno a los €62 y los €68 por acción, a pesar de los tímidos avances en el precio del polisilicio en el mercado chino.
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/68f7238480719fc17f5865b0.jpg" /></p><p>El fabricante alemán <strong>Wacker Chemie</strong> disfruta hoy de un posicionamiento global en química especializada y materiales avanzados. En 2024, el 84% de sus ventas provenían de fuera de Alemania. Es número uno global en producción de silicona para protección de mampostería, el mayor productor mundial de polvos de dispersión de polímero y líder mundial en polisilicio para el sector de semiconductores, especializado en polisilicio de hiper-pureza en cuanto a grado electrónico.</p>
<p>Aunque su división de polisilicios aportó únicamente in 26% del beneficio operativo antes de amortizaciones (Ebitda) en 2024, tradicionalmente, los inversores han considerado que seguir la evolución del precio de esta materia prima ha sido un buen indicador para adelantarse a la evolución futura de la acción.</p>
<p>De hecho, en una comparación histórica de la evolución de la acción y del precio de la materia prima, sí se observaría cierta correlación. La acción rebotó desde los €82 en diciembre de 2020 hasta los €160 por acción en diciembre del 2021, mientras que el precio del polisilicio chino alcanzó los $37 por kilogramo en diciembre de 2021, desde los $12 por kilogramo doce meses antes.</p>
<h3>Wacker Chemie se ha visto afectado por la competencia china en polisilicio</h3>
<p>Aunque el fabricante alemán está especializado en polisilicios de gama alta para semiconductores, la compañía se ha visto afectada por el exceso de capacidad de producción china, que se tradujo en presión de precios, después del desplome del precio del polisilicio chino en la primera mitad de 2023, y competencia local muy intensa. Como consecuencia de estos factores, las ventas de esta división cayeron un 41% en 2024 hasta los €949 millones.</p>
<p>Además del impacto negativo de la política de precios de fabricantes chinos, las tarifas impuestas por la administración Trump afectan negativamente a las cuentas del fabricante alemán. En 2024 el 19% de las ventas del grupo venían de la región denominada ``Americas’’, que incluye Estados Unidos. Estos factores, junto con el debilitamiento del dólar americano, llevaron a la compañía a reducir el objetivo de ventas consolidado para 2025 el pasado 18 de julio.</p>
<h3>La incipiente recuperación del precio del polisilicio en el mercado chino</h3>
<p>El precio de la materia prima en el mercado chino ha rebotado hasta los $7,14 por kilogramo, desde mínimos de $4.8 por kilogramo. Este rebote está justificado por la decisión del gobierno chino de promover una restructuración del sector fabricante de paneles solares y apaciguar la agresiva política de precios.</p>
<p>Las acciones del <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/el-gigante-chino-de-paneles-solares-longi-preve-perdidas-de-1-167-millones-en-2024">fabricante chino Longi Green Energy Technology</a> han subido un 34% desde el anuncio a finales del pasado mes de junio. La semana pasada el gobierno chino volvió a anunciar medidas para controlar el exceso de capacidad, incentivando consolidación en la industria y recortes en inversiones.</p>
<p>La recuperación de una política de precios menos agresiva, junto con el cierre o paralización temporal de capacidad productiva en toda la cadena de valor en la fabricación de paneles solares (que llegue también a la capacidad de producción de polisilicio chino), serán claves para la recuperación de la acción de Wacker Chemie.</p>
<h3>Algunas lecturas cruzadas para el futuro de la energía solar</h3>
<p>China copa el 80% de cuota de mercado global de paneles solares, con una ventaja competitiva de integración vertical en toda la cadena de valor, incluyendo la producción de polisilicio. Este coste representa una mínima parte coste total de un panel solar.</p>
<p>A día de hoy, un encarecimiento del precio del de la materia prima no tendría mayor impacto sobre el precio de los paneles chinos. Si el precio del polisilicio se doblase a $14 por kilogramo, encarecería el coste de los paneles solares chinos en un 3% solamente.</p>
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/68f723b706139647c94ee7cd.jpg" /></p><p>Sin embargo, las medidas del gobierno chino no afectan únicamente a los fabricantes del polisilicio. Empresas como Longi Green Energy Techonology están integradas aguas arriba. El proceso de restructuración del sector va a ser largo y no exento de complicaciones por esta integración vertical de la industria, lo que está retrasando una recuperación mayor en el precio del polisilicio chino.</p>
<p>Un hipotético escenario futuro de paneles solares más caros tendría consecuencias negativas para un sector de desarrolladores europeos de energías renovables, que se ha beneficiado de costes de inversiones en mínimos históricos, y que ha propiciado el desarrollo quizás demasiado agresivo de capacidad solar en el mercado global.</p>