RWE y Uniper, el sabor agridulce de la revisión de objetivos del 2030
AI Analysis
Summary
Los recortes en los planes de nueva capacidad en Alemania por parte de la Comisión Europea tienen una doble lectura para operadores como RWE y Uniper.
<p><img alt="Panta de gas alemana de RWE." src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67be1b3b88c22fde199b3bcf.jpg" /></p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-ce-mete-la-tijera-en-los-planes-alemanes-de-nueva-capacidad-de-plantas-electricas-de-gas"><strong>El desinfle en los planes de nueva capacidad de ciclos combinados en Alemania</strong></a> se ha traducido en una doble lectura de la noticia por parte de los inversores. Por un lado, supone una incertidumbre respeto a los planes de crecimiento o mantenimiento de cuota de mercado para operadores como RWE y Uniper. Por otro lado, son noticias que apoyan un escenario de nuevas subidas de precios en los contratos de futuros de la electricidad en ese mercado.</p>
<p>Efectivamente, la acción de RWE subía ayer en el marco de una subida generalizada en el sector. No se ha observado una escalada en los precios de futuros alemanes en las últimas 24 horas, aunque si cabe destacar la subida del 18% en el precio del contrato a tres años alemán desde abril hasta niveles de €80 por megavatio hora. Parece que este contracto quiere reducir el diferencial frente a otros dos de duración menor: el contracto del 2026 sigue en €88 y el de 2027 a €85 por megavatio hora.</p>
<h3>El recorte en subastas de nueva capacidad afectaría a RWE y a Uniper</h3>
<p>En la última presentación de resultados, RWE reiteró sus planes de construir como mínimo 3 gigavatios en ciclos combinados en localizaciones de plantas antiguas con conexión a la red. Este plan estaba condicionado a la introducción de un sistema de pagos de capacidad en Alemania, sustituyendo al actual mecanismo de capacidad en reserva.</p>
<p>RWE tiene ya asegurados acuerdos con fabricantes de turbinas de gas equivalentes a tres plantas de 800 megavatios. Además, la eléctrica está trabajando en dos proyectos compatibles con el hidrógeno como combustible en la planta de lignito de Weisweiler y la de carbón de Voerde.</p>
<p>Estrategia similar sigue el segundo mayor generador eléctrico alemán Uniper, actualmente controlado por el estado alemán. Uniper dará prioridad a nueva construcción en los terrenos de plantas de ciclos combinados ya en operación. Muchas de estas localizaciones están en el sur de Alemania, donde los márgenes de reserva son menores. La empresa alemana tiene como objetivo mantener su cuota de mercado reemplazando capacidad pendiente de cierre con nuevos ciclos combinados y renovables.</p>
<h3>El desmantelamiento de gran parte de la flota de carbón ya está comprometido</h3>
<p>La eliminación gradual de 11 gigavatios de capacidad de generación a carbón ha costado al contribuyente alemán unos €700 millones en incentivos para el cierre de capacidad, derivado de las siete rondas de subastas de cierre de capacidad que tuvieron lugar entre 2020 y 2023. Toda esta capacidad se ha ido cerrando progresivamente en función de un calendario.</p>
<p>Desde las subastas, RWE ya ha cerrado 4.200 megavatios de capacidad y otros 2.100 megavatios están comprometidos a cerrar antes del 2030. Uniper ha cerrado 2.900 megavatios desde esa fecha, mientras que la sueca Vattenfall otros 1.600 megavatios.</p>
<p>La subida de precios de los futuros también ha propiciado, sorprendente, la venta de plantas de carbón a terceros. <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/uniper-cierra-definitivamente-una-planta-de-carbon-de-la-reserva-por-la-crisis-energetica/">La venta de Datteln 4 por parte de Uniper</a> y la de Lippendorf por parte de EnBW, en los últimos 18 meses, son la consecuencia de la revaluación implícita de las plantas de carbón todavía en operación por un efecto escasez. A pesar de la ``compra de tiempo’’ en estas centrales, el mercado alemán sigue sin resolver sus grandes problemas de garantizar la seguridad de suministro eléctrico en un futuro.</p>