La IA toma protagonismo en el sector energético
AI Analysis
Summary
El I Congreso Nacional RE:ENERGÍA mostrará el 27 de noviembre en Madrid cómo modelos predictivos, open data, visión artificial y drones están transformando la fiabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema energético español.
<p>El <strong>I Congreso Nacional RE:ENERGÍA</strong>, impulsado por <a href="https://eifede.es/">EIFEDE</a> (<em>Ecosistema de Innovación para el Fomento de la Economía del Dato en el Sector Energético</em>), reunirá el próximo 27 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM) a 300 profesionales y más de 30 ponentes del ecosistema energético-tecnológico.</p>
<p>Durante la jornada se abordará cómo la Inteligencia Artificial, el Big Data y la economía del dato están redefiniendo la planificación, la operación y la regulación del sistema energético español.</p>
<p>El programa se articula en <strong>seis paneles técnicos</strong> centrados en resultados tangibles y experiencias reales:</p>
<p><strong>Panel 1 – Innovación energética en la práctica: grandes empresas que lideran con IA y Big Data</strong></p>
<p>Moderado por ANESE, incluirá casos de NATURGY (UFD) —con su proyecto DALI de redes inteligentes y detección avanzada de incendios—, ACCIONA Energía (Digital Solutions & CAES) y la Dirección General de Inteligencia Artificial (SEDIA), que compartirán cómo las tecnologías basadas en datos están transformando la operación energética y la seguridad de red.</p>
<p><strong>Panel 2 – De la información al impacto: IA y Big Data para un futuro energético inteligente</strong></p>
<p>Moderado por AMETIC, con la participación de E-REDES (EDP) —iniciativa <em>Open Data</em>—, ENDESA —analítica avanzada B2B— e ITI + Gaia-X España, que abordará el papel de los espacios de datos en la transición energética.</p>
<p><strong>Panel 3 – IA bajo control: normas, estándares y marcos regulatorios para un desarrollo responsable</strong></p>
<p>Moderado por ITCL, contará con AESIA, UNE, ITG, EDISON NEXT y el despacho A&O Shearman, que analizarán los retos normativos, éticos y de gobernanza de la IA aplicada al sector energético.</p>
<p><strong>Panel 4 – Tecnologías duales: innovación para usos civiles y de defensa en energía</strong><br />
Moderado por AEE, reunirá a CATEC, EDP, Zafiro Partners y Solardrone, que mostrarán aplicaciones conjuntas de robótica, visión artificial y drones para inspección, mantenimiento predictivo y seguridad operativa en entornos críticos.</p>
<p><strong>Panel 5 – Comunidades Energéticas</strong></p>
<p>Moderado por ITG, con participación de UNEF, CTIC (proyecto <em>RuralTech – Comunidad Local de Peón</em>), ENGIE y el IDAE, centrado en los modelos colaborativos, el impacto social y regulatorio de las comunidades energéticas.</p>
<p><strong>Panel 6 – Comunicar la transición: narrativas, reputación y estrategia en la innovación energética</strong></p>
<p>Moderado por la periodista Lena Bayón, analizará cómo medios y departamentos de comunicación abordan la divulgación de la innovación y la transición energética, evitando el <em>greenwashing</em> y promoviendo la transparencia informativa.</p>
<p>“RE:ENERGÍA busca demostrar que la IA ya no es una promesa, sino una herramienta concreta que mejora la fiabilidad del sistema, reduce costes y acelera la descarbonización”, explica Daniel Sáez, portavoz de EIFEDE, director de inteligencia estratégica de ITI y presidente de Gaia-X España. “Las empresas que adopten estas tecnologías de forma anticipada y responsable serán las que marquen la diferencia competitiva en el nuevo modelo energético”, añade</p>
<p>El congreso cuenta con el <strong>patrocinio, entre otros, de VINCI Energies, Zafiro Partners y A&O Shearman</strong>, y la <strong>colaboración institucional de AMETIC, AEE, UNEF y Alastria</strong>, que impulsan la difusión y el diálogo sectorial.</p>
<p>Las <strong>entradas</strong> y <strong>opciones de patrocinio</strong> están disponibles en <a href="http://www.re-energia.es"><strong>www.re-energia.es</strong></a>.</p>
<p>El encuentro, de acceso profesional, se celebrará el <strong>27 de noviembre</strong> en la <strong>ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid</strong>.</p>