Casi la mitad de la capacidad fotovoltaica mundial estará ubicada junto con el almacenamiento para 2060, según DNV

October 21, 2025 at 11:09 AM
Patrick Jowett
PV Magazine España Solar_Renewables Renewable procurement & markets PV Modules Batteries & BESS ✓ Processed ES

AI Analysis

Relevance Score: 0.92/1.0

Summary

El informe Energy Transition Outlook 2025 de DNV también predice que la generación solar distribuida debería comenzar a superar a las instalaciones a escala industrial en algunas partes del mundo para 2060. Añade que espera que el LCOE se ralentice hasta una caída anual inferior al 1 % en la década de 2050.

<p class="p1"><span class="s1">El informe Energy Transition Outlook 2025 de DNV también predice que la generación solar distribuida debería comenzar a superar a las instalaciones a escala industrial en algunas partes del mundo para 2060. Añade que espera que el LCOE se ralentice hasta una caída anual inferior al 1 % en la década de 2050.</span></p><p>&nbsp;</p>
<p>Casi la mitad de toda la capacidad solar mundial estará ubicada junto con el almacenamiento para 2060, en comparación con alrededor del 2 % actual, según predice un nuevo informe publicado por <a href="https://www.pv-magazine.com/2024/06/25/dnvs-solar-asset-modeling-platform-launches-in-europe/">DNV</a>.</p>
<p>El informe <em><a href="https://www.dnv.com/energy-transition-outlook/">Energy Transition Outlook 2025</a> </em>afirma que la energía solar representará el 47 % de la generación de electricidad en todo el mundo en 2060, lo que supone un aumento de cinco veces con respecto a 2024. Añade que, a partir de mediados de la década de 2030, alrededor de la mitad de las nuevas instalaciones solares estarán ubicadas junto a instalaciones de almacenamiento, frente al 6,6 % actual.</p>
<p>Se espera que esta trayectoria lleve a algunas regiones del mundo, concretamente Oriente Medio y el norte de África, el subcontinente indio, el sudeste asiático y el África subsahariana, a tener más capacidad solar y de almacenamiento ubicadas en el mismo lugar que capacidad solar independiente en 2060.</p>
<p>DNV explica que, a mediados de la década de 2030, la diferencia en el precio medio de la energía recibida entre los proyectos solares ubicados conjuntamente y los independientes será lo suficientemente significativa como para que los ingresos anuales de una planta de servicios públicos ubicada conjuntamente sean alrededor de un 15 % más altos que los de una planta solar independiente, a pesar de que los gastos operativos sean el doble y el factor de capacidad sea menor.</p>
<p>El informe también predice que, en algunas regiones del mundo, la generación distribuida, que abarca las instalaciones solares residenciales y comerciales detrás del contador (BTM) y las instalaciones solares fuera de la red, alcanzará la paridad o superará a las instalaciones a escala de servicios públicos en las próximas décadas.</p>
<p>&nbsp;</p>
<figure class="wp-caption alignnone" id="attachment_84411" style="width: 600px;"><img alt="" class="size-medium wp-image-84411" height="281" src="https://www.pv-magazine.es/wp-content/uploads/sites/11/2025/10/Screenshot-2025-10-21-at-10.40.18-1200x562-1-600x281.png" width="600" /><figcaption class="wp-caption-text"><i>Imagen: DNV</i> </figcaption></figure>
<p>Se espera que las instalaciones solares a gran escala se ralenticen en la Gran China, Europa y América del Norte debido a las restricciones de las redes y la canibalización de los precios, mientras que se prevé que la generación solar distribuida BTM desempeñe un papel cada vez más importante a la hora de satisfacer la demanda energética de los edificios.</p>
<p>Si bien la generación solar distribuida BTM para autoconsumo suministró el 2 % de la demanda total de electricidad de los edificios en 2024, se espera que esta cifra aumente hasta el 10 % en 2060. Para ese mismo año, DNV espera que la energía solar BTM represente el 30 % de toda la energía solar y el 13 % de toda la energía generada a nivel mundial.</p>
<p>También se espera que la instalación de sistemas solares autónomos siga creciendo, proporcionando acceso a la electricidad a hasta el 10 % de la población mundial en 2060. Sin embargo, se prevé que las instalaciones BTM superen a las instalaciones autónomas, representando alrededor del 40 % de todos los sistemas distribuidos en 2050.</p>
<p>En otra parte del informe, DNV afirma que el coste nivelado de la electricidad solar (LCOE) está empezando a estabilizarse tras una década de rápido descenso que ha supuesto una caída media anual del 8 % en los últimos diez años. DNV prevé una caída media anual de aproximadamente el 5 % para el resto de esta década, seguida de un 3 % en la década de 2030 y menos del 1 % en la década de 2050.</p>
<p>&nbsp;</p>
<figure class="wp-caption alignnone" id="attachment_84412" style="width: 600px;"><img alt="" class="size-medium wp-image-84412" height="281" src="https://www.pv-magazine.es/wp-content/uploads/sites/11/2025/10/Screenshot-2025-10-21-at-10.50.44-1200x561-1-600x281.png" width="600" /><figcaption class="wp-caption-text"><i>Imagen: DNV</i> </figcaption></figure>
<p>El informe predice que las futuras reducciones del LCOE se extenderán desde la eficiencia de la instalación hasta las curvas de aprendizaje en componentes como los inversores. Si se considera a nivel mundial, se prevé que los costes de la red representen una parte mayor del presupuesto de los proyectos que los módulos solares a partir de finales de la década de 2040.</p>
<p>Las cifras principales del informe también revelan que la energía solar y eólica representarán el 32 % de la combinación energética mundial en 2030. Continúa diciendo que el crecimiento de estas dos fuentes de energía, combinado con otras fuentes como la nuclear y la hidroeléctrica, dará lugar a que la energía no fósil domine a partir de mediados de la década de 2050.</p>
<p>El informe califica esta transición energética como inevitable. «Ningún cambio de política, déficit presupuestario o crisis geopolítica la detendrá», afirma. «La energía solar fotovoltaica, la energía eólica terrestre y las baterías, las tres tecnologías más importantes necesarias para la transición, son ahora tan baratas que superan a la energía fósil en un número cada vez mayor de ámbitos».</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: fotovoltaica Generación distribuida almacenamiento Autoconsumo Almacenamiento de energía Centrales fotovoltaicas solar lcoe grandes plantas
RSS Categories: Almacenamiento de energía
Collected 6 days, 20 hours ago
View Original Article