China completa el primer centro de datos submarino impulsado por energía eólica del mundo
AI Analysis
Summary
Varias empresas trabajan ya en un gran proyecto que alcance los 500 MW de capacidad de energía eólica marina para un data center submarino.
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/68fc83900584ce678a305e1a.webp" /></p><p>China ha completado la construcción del primer proyecto de centro de datos submarino (UDC) impulsado por energía eólica del mundo en la municipalidad de Shanghai, en el este de China, estableciendo un punto de referencia en términos de desarrollo verde de infraestructura informática.</p>
<p>Ubicado en la Zona Piloto de Libre Comercio del Área Especial de Lin-gang de China (Shanghai), este proyecto de UDC recibió una inversión de 1.600 millones de yuanes (unos 226 millones de dólares estadounidenses) y tiene una capacidad energética total de 24 megavatios, según el comité administrativo del Área Especial de Lin-gang.</p>
<p>El comité administrativo afirmó que la culminación de esta iniciativa marca un gran avance en el desarrollo integrado de proyectos de UDC y energías renovables marinas. Representa un ejemplo concreto de desarrollo ecológico y bajo en carbono de infraestructura informática y consumo local de energía eólica marina a escala de demostración.</p>
<h3>Es diferente y más eficiente</h3>
<p>En comparación con los centros de datos terrestres tradicionales, el proyecto submarino está diseñado para utilizar más del 95 por ciento de electricidad verde, lo que reduce el consumo de energía en un 22,8 por ciento y el uso de agua y tierra en un 100 por ciento y más del 90 por ciento, respectivamente, dijo <strong>Su Yang</strong>, gerente general de <strong>Shanghai Hicloud Technology</strong>, uno de los contratistas del proyecto.</p>
<p>Su también señaló que el consumo de energía para refrigeración en centros de datos convencionales representa aproximadamente entre el 40 % y el 50 % del consumo total de energía. Al aprovechar el agua de mar como sistema de refrigeración natural, este UDC puede reducir esta proporción a menos del 10 %.</p>
<p>El proyecto se construirá en dos fases. La primera fase, ya finalizada, se diseñó para lograr una eficiencia energética (PUE) no superior a 1,15, lo que representa un nivel avanzado en la industria. La PUE mide la eficiencia con la que un centro de datos utiliza su energía. Cuanto menor sea la PUE, más ecológico será el centro de datos.</p>
<p>Según una política de desarrollo ecológico para centros de datos emitida por el gobierno chino en 2024, todos los grandes centros de datos, nuevos o modernizados, deben lograr una PUE inferior a 1,25 para fines de 2025. Para proyectos de centros de datos en nodos centrales nacionales, el estándar PUE no es superior a 1,2.</p>
<p>Wu Xiaohua, subsecretario del Comité del Partido del Área Especial de Lin-gang, afirmó que la finalización del centro de datos constituye un hito para Lin-gang en la integración de la economía digital, las nuevas energías y la economía marítima. Además, representa una importante iniciativa de Shanghái para contribuir a las estrategias nacionales y construir un centro global de innovación en ciencia y tecnología.</p>
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/68fc856c0458020d704716a7.jpg" /></p><h3>Una apuesta por la industria del data center</h3>
<p>Como centro económico de la región costera del este de China, Shanghái está desarrollando su industria de computación inteligente. Según las medidas publicadas por el gobierno municipal de Shanghái en marzo de 2025, la ciudad aspira a que su industria de computación inteligente en la nube supere los 200.000 millones de yuanes para 2027, con una capacidad de computación objetivo de 200 EFLOPS.</p>
<p>Estas medidas también describieron planes para implementar capacidad de computación inteligente y expandir las escalas de los clústeres en áreas clave como Ling-gang.</p>
<p>Huang Dinan, presidente de Shenergy Group, otro contratista del proyecto, dijo que el Mar de China Oriental proporciona a Shanghai recursos únicos de energía eólica marina, ya que las horas de utilización anuales superan las 3.000 horas, suministrando así electricidad estable y ecológica para la economía y los residentes de la ciudad.</p>
<h3>Un proyecto de 500 MW</h3>
<p>Esta innovación integra la energía eólica marina con sistemas de computación submarinos, logrando una coordinación eficiente de los recursos entre la generación de energía, la red y la carga, al tiempo que satisface los requisitos del centro de datos en materia de electricidad verde, afirmó Huang.</p>
<p>Shanghai Hicloud Technology, Shenergy Group, la sucursal de Shanghai de China Telecom, INESA y Third Harbor Engineering Co., Ltd. de China Communications Construction Company firmaron un acuerdo para cooperar en el lanzamiento de un proyecto UDC de energía eólica marina de 500 megavatios.</p>
<p>"La construcción de UDCs aún se encuentra en su etapa inicial. Para lograr la transición de proyectos de demostración a aplicaciones a gran escala, aún se requiere progreso en términos de madurez tecnológica y optimización de costos", afirmó <strong>Wang Shifeng</strong>, presidente de <strong>Third Harbor Engineering Co</strong>.</p>
<p>Agregó que la compañía se centrará en avances en tecnologías centrales para infraestructura informática de larga distancia, optimización de operación y mantenimiento, y actualizaciones ecológicas con bajas emisiones de carbono.</p>
<p>La construcción de instalaciones informáticas ecológicas cerca del centro económico del este de China es una medida innovadora y supone un valioso añadido a la red informática nacional del país.</p>
<p>En 2022, China lanzó un megaproyecto de datos para acelerar el desarrollo de una red informática nacional integrada. Denominada "Datos del Este, Informática del Oeste", su objetivo es que las regiones del interior menos desarrolladas almacenen y procesen los datos transmitidos desde las zonas orientales, con un gran dinamismo económico .</p>