El CSN no comenzará a estudiar la prórroga de Almaraz hasta que el Gobierno se lo pida, como marca la normativa
AI Analysis
Summary
El informe del CSN será preceptivo y además vinculante tanto si tienen carácter negativo o denegatorio de una concesión como si son positivos.
<p><img alt="Central nuclear de Almaraz." src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68be61bf47a8024768e89615.jpg" /></p><p><strong>El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no comenzará a estudiar la prórroga de la central nuclear de Almaraz (Extremadura) hasta que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) no le traslade la información para que emita su informe preceptivo sobre la continuidad de la explotación</strong>, según se desprende del <strong>Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas.</strong></p>
<p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/iberdrola-endesa-y-naturgy-piden-al-gobierno-prorrogar-la-vida-de-la-central-de-almaraz/">Iberdrola, Endesa y Naturgy han trasladado este viernes al Gobierno su "disposición" para ampliar el calendario de cierre de Almaraz</a>, cuya clausura del primero de sus reactores está prevista para 2027. Según la normativa en vigor, el CSN remitirá un informe a Miteco sobre la continuidad de la central al menos dos meses antes de la fecha de caducidad de la autorización vigentes-- es decir, el 1 de septiembre de 2027.</p>
<p><strong>El informe del CSN será preceptivo y además vinculante tanto si tienen carácter negativo o denegatorio de una concesión como si son positivos y establecen una serie de condiciones para permitir que la central siga operando.</strong></p>