ENI sorprende al mercado con una aceleración de producción de hidrocarburos
AI Analysis
Summary
La petrolera italiana presentó el viernes resultados trimestrales mejores de lo previsto, gracias a mayor producción en el tercer trimestre. La acción mantuvo ganancias de un 2% casi toda la sesión.
<p><img alt="Sede de Eni. FOTO: Eni" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2022/11/258173.jpg" /></p><p>La petrolera ENI anunció <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/eni-gana-un-5-mas-hasta-septiembre-mejora-previsiones-y-aumenta-su-recompra-de-acciones/">resultados netos en el tercer trimestre</a> por encima de las expectativas del mercado, que junto el anuncio del incremento del plan de recompra de acciones, fueron soporte para liderar el índice europeo del sector de petróleo y gas el pasado viernes.</p>
<p>Para sorpresa de los inversores, ENI reflejó en el tercer trimestre un fuerte crecimiento de la producción hasta los 1,76 millones de barriles diarios, un 6 % más que el año pasado, comparado con un objetivo invariable a largo plazo de crecer producción en un 3% anual. Esta aceleración inesperada de producción estuvo justificada por incrementos de producción en Noruega, un comienzo acelerado de los yacimientos en Angola y la recuperación en producción del norte de África.</p>
<h3>ENI aumenta sus objetivos de producción para el 2025</h3>
<p>El equipo gestor incrementó su objetivo anual de producción de petróleo y gas para 2025 hasta un rango de 1,71-1,72 millones de barriles diarios. Este nuevo objetivo implica un nivel de producción para el cuarto trimestre de alrededor de 1,8 millones de barriles diarios, por encima del resto del año.</p>
<p>Este nuevo objetivo recoge la aceleración en producción por a los nuevos yacimientos en desarrollo en el Congo, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Libia, y por el inicio de la fusión de actividades en Indonesia y Malasia, que creará uno de los principales operadores del mercado de GNL en el continente asiático.</p>
<h3>El mayor “cash flow” previsto le permite incrementar su plan de recompra de acciones</h3>
<p>El equipo gestor ha decidido incrementar el objetivo de recompra de acciones para el año 2025 en €300 millones, un 20 % más, hasta los €1.800 millones, teniendo en cuenta que su apalancamiento se ha mantenido en torno a mínimos históricos del 12%, y a pesar de la reciente caída del precio del petróleo. Ante las múltiples preguntas de analistas respecto a esta decisión, Francesco Gattei, director financiero de ENI, añadió la “realización satisfactoria de valor” a través de ventas de minoritarios y rotación de activos, como factor adicional para la toma de esta decisión.</p>
<p>Otra noticia que fue bienvenida por los inversores fue la decisión de aumentar la previsión de flujo de caja operativo (‘’CFFO’’) previsto para el grupo, antes de ajustes de capital circulante, hasta los €12.000 millones, comparado con una previsión anterior de €11.500 millones de euros. ENI estimó que se trata de una mejora subyacente de €1.300 millones de euros respecto a la previsión de su plan original. En el primer trimestre, ENI revisó el CFFO del grupo hasta los €11.000 millones, desde niveles de €13.000 millones e incrementó levemente la previsión en el segundo trimestre.</p>
<p>La petrolera italiana también ha reducido las inversiones netas por debajo de €5.000 millones, desde €6.000 millones, aunque el equipo gestor clarificó que el objetivo de inversiones brutas para el año no se ha modificado: el cambio se debe a mayores desinversiones. Las desinversiones se han acelerado este año, sobre todo con la venta del 20% de participación en Plenitude, y quedan pendiente más desinversiones, como la venta de activos en el Congo.</p>
<p>ENI ha aumentado las desinversiones y otras medidas de reducción de costes a aproximadamente €4.000 millones, desde los €3.000 millones anteriores. Sin embargo, la petrolera ha mantenido invariable su objetivo de cerrar el año a unos niveles de apalancamiento proforma del 15-18%.</p>
<h3>Las actividades de renovables, en línea con sus planes para finales de año</h3>
<p>En cuanto a sus actividades de energías renovables, su filial Plenitude ha alcanzado 4,8 gigavatios de capacidad instalada, en línea para alcanzar el objetivo de 5,5 gigavatios para finales de año. Plenitude incrementó su generación en renovables un 35 % interanual en el tercer trimestre, tanto por nuevos proyectos como por la contribución de activos adquiridos. Además, Plenitude ha aumentado un 5% interanual los puntos de recarga para vehículos eléctricos hasta los 22.100, por el desarrollo de la red. Parece que la acertada política de diversificación de la petrolera está teniendo sus frutos.</p>
<p></p>