Redeia gana un 4% menos en los nueve primeros meses del año
AI Analysis
Summary
El grupo realiza su mayor esfuerzo inversor con 967,5 millones de euros, un 47,6% más que en el mismo periodo de 2024.
<p><img alt="El CEO de Redeia, Roberto García Merino y Beatriz Corredor, presidenta de Redeia. - Dani Santamaría" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67bf1f8a78ae1ec0da512225.jpg" /></p><p><strong>Redeia</strong> obtuvo un beneficio neto de 389,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 4,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía, que añadió que este resultado está en línea con las previsiones del grupo.</p>
<p>La cifra de negocios del grupo, matriz de Red Eléctrica de España (REE), en el periodo de enero a septiembre alcanzó los 1.218,1 millones de euros, con un incremento del 2,5% frente al mismo periodo del año pasado.</p>
<p>El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los nueve primeros meses de 2025 en los 950,9 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 615,6 millones de euros, un 3,8% superior.</p>
<p>Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales alcanzó una cifra de negocio de 1.073,1 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que la registrada en el mismo periodo de 2024. Mientras, la transmisión eléctrica internacional obtuvo una cifra de negocio y un resultado de las sociedades participadas de 104,3 millones de euros y la fibra óptica generó 111,8 millones de euros.</p>
<h3>Más deuda</h3>
<p>Mientras, la deuda financiera neta, a cierre de septiembre, se situó en los 6.083,4 millones de euros, un 13,3% más respecto al 31 de diciembre de 2024, lo que responde fundamentalmente al fuerte ritmo inversor.</p>
<p>Respecto al dividendo, el consejo de administración ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción con cargo a los resultados de 2025 y cuyo pago se efectuará en enero de 2026, en línea con la política de dividendo establecida en el plan estratégico de la compañía hasta 2025.</p>
<p>La política retributivo del grupo Redeia establece un suelo de 0,80 euro por acción para el dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2025.</p>
<p>Asimismo, en línea con su compromiso para seguir vinculando su financiación a criterios ESG, la compañía ha elevado hasta el 80% su deuda financiera contratada con criterios sostenibles, creciendo desde el 69% alcanzado en 2024. De esta forma, Redeia supera así la meta volante del 60% que se había fijado para 2025 y avanza hacia el horizonte del 100% marcado para 2030.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/redeia-recibe-un-guino-positivo-del-regulador/">Redeia recibe un guiño positivo del regulador</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/red-electrica-premiara-con-rampas-mas-rapidas-a-las-instalaciones-de-renovables-voluntarias-que-controlen-tension/">Red Eléctrica premiará con rampas más rápidas a las instalaciones de renovables voluntarias que controlen tensión</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-cnmc-corta-las-alas-a-red-electrica-y-solo-aplicara-las-nuevas-medidas-antiapagones-durante-30-dias-y-un-maximo-de-3-meses/">La CNMC corta las alas a Red Eléctrica y sólo aplicará las nuevas medidas antiapagones durante 30 días o un máximo de 3 meses</a></li></ul></blockquote><h3>Mayores inversiones</h3>
<p>Por otra parte, las inversiones del grupo durante los nueve primeros meses del año ascendieron a 967,5 millones de euros, un 47,6% más que en el mismo periodo de 2024.</p>
<p>De ellas, destacó las destinadas a las infraestructuras de transporte de la electricidad en España, que alcanzaron los 834 millones de euros, casi un 59% más que en los nueve primeros meses de 2024.</p>
<p>En conjunto, el esfuerzo inversor en Red Eléctrica -transporte y operación del sistema- ha supuesto 915 millones de euros a 30 de septiembre, avanzando hacia el compromiso de alcanzar una inversión superior a los 1.400 millones de euros en el operador del sistema este 2025.</p>
<p>Destacaron en el periodo los avances en proyectos como la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia; el eje de interconexión con Portugal por Galicia; o los enlaces entre la Península y Ceuta y entre La Gomera y Tenerife.</p>
<h3>Sin provisiones por el apagón</h3>
<p>En la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo presidido por Beatriz Corredor reiteró, al igual que en el primer semestre, que en función de los análisis internos realizados con la información existente en la actualidad y de la opinión de la Dirección de Servicios jurídicos de Redeia y de sus asesores legales independientes sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, "los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros".</p>
<p>No obstante, añade que, dado que continúan en marcha diversas investigaciones, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), "esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro".</p>