Sonnedix: de productor independiente a 'utility' renovable moderna
AI Analysis
Summary
Uno de los mayores players de renovables de España se apoyará en las baterías para transformar su razón de ser y competir de tú a tú con los gigantes del sector.
<p><img alt="Gerson González, Responsable de Finanzas y Director de Sonnedix España. - FOTOS: Daniel Santamaría" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/6901c13449ba5d998f76c5f1.jpg" /></p><p><strong>Sonnedix</strong>, una empresa con más de 15 años de trayectoria en el sector de las energías renovables, se encuentra en un momento crucial de su evolución en España. Fundada en 2009 con la adquisición de dos plantas, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente desde 2017, consolidándose como un actor relevante en el panorama energético ibérico.</p>
<p>Con más de 330 parques operativos en 11 comunidades autónomas y 1,3 GW de capacidad en operación, Sonnedix no solo se enfoca en el desarrollo, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos, sino que ahora aspira a transformarse en una "utility renovable moderna". Esta ambiciosa visión responde a la necesidad de adaptarse a un mercado energético cada vez más volátil y complejo, buscando ofrecer soluciones más estables y completas a sus clientes.</p>
<p>“Sonnedix nació como un productor de energía independiente y la realidad es que estamos mirando hacia un futuro en el cual Sonnedix pueda ser una <em>utility</em> renovable moderna. Hay que tratar de adaptarse en tanto en cuanto hay que probablemente empezar a pensar en baterías de ahí que hable de utility, ya no solo de IPP fotovoltaico. Es un momento complicado, en el cual a día de hoy la volatilidad ha venido y hay que tratar de adaptarse a ella y mitigarla de la mejor manera posible”, explica <strong>Gerson González</strong>, Responsable de Finanzas y Director de Sonnedix España en una entrevista a El Periódico de la Energía.</p>
<h3>Un actor clave</h3>
<p>Desde su fundación en 2009, Sonnedix ha mantenido una estrategia de crecimiento constante, aunque con un perfil prudente. Tras un período de menor inversión en España hasta 2017, la compañía ha experimentado un notable impulso, expandiendo su presencia tanto en España como en Portugal. Su enfoque a largo plazo es una de sus señas de identidad, buscando operar los proyectos hasta el final de su vida útil. Esta visión se refleja en su participación en todas las fases del ciclo de explotación de proyectos renovables, desde el desarrollo hasta la operación.</p>
<p>Actualmente, Sonnedix cuenta con 1,3 GW operativos en España y un "pipeline" de 1,8 GW, incluyendo 500 MW en desarrollo. En cuanto a inversión, la compañía ha superado los 3.000 millones de euros hasta 2021-2022, incluyendo deuda, lo que demuestra su compromiso con el crecimiento y la expansión. A pesar de no tener un plan de inversión a medio o largo plazo fijo, su estrategia se basa en un enfoque anual, priorizando el desarrollo "Greenfield" y manteniendo una apertura a adquisiciones y fusiones, como <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/sonnedix-compra-vela-energy-y-se-convierte-en-el-segundo-mayor-jugador-de-fotovoltaica-en-espana/">la compra de Vela en 2017</a>, una de las mayores del sector en ese momento.</p>
<p><img alt=" /></p><h3>El desafío de la volatilidad</h3>
<p>El mercado solar fotovoltaico en España atraviesa un momento complicado, marcado por la volatilidad de precios, con episodios de precios cero y negativos. Esta situación dificulta la obtención de las rentabilidades históricas y exige una adaptación por parte de los actores del sector. Sonnedix, consciente de esta realidad, está reorientando su estrategia para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad.</p>
<p>"A día de hoy hemos empezado el desarrollo de dos proyectos relevantes aquí en España para hibridar con baterías. Por lo tanto, creemos firmemente en las mismas de cara a tratar de reducir esas volatilidades de precios", afirma González.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href=" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/6901c13449ba5d998f76c5f2.jpg" /></p><h3>El desafío de la volatilidad</h3>
<p>El mercado solar fotovoltaico en España atraviesa un momento complicado, marcado por la volatilidad de precios, con episodios de precios cero y negativos. Esta situación dificulta la obtención de las rentabilidades históricas y exige una adaptación por parte de los actores del sector. Sonnedix, consciente de esta realidad, está reorientando su estrategia para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad.</p>
<p>"A día de hoy hemos empezado el desarrollo de dos proyectos relevantes aquí en España para hibridar con baterías. Por lo tanto, creemos firmemente en las mismas de cara a tratar de reducir esas volatilidades de precios", afirma González.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/sonnedix-refinancia-2-000-millones-para-seguir-creciendo-en-renovables-en-europa/">Sonnedix refinancia 2.000 millones para seguir creciendo en renovables en Europa</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/renfe-firma-un-ppa-solar-con-sonnedix-para-cubrir-parte-del-consumo-electrico-en-el-transporte-de-viajeros/">Renfe firma un 'PPA' solar con Sonnedix para cubrir parte del consumo eléctrico en el transporte de viajeros</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/sonnedix-inaugura-su-mayor-proyecto-europeo-en-portugal-de-150-mw/">Sonnedix inaugura su mayor proyecto solar europeo de 150 MW en Portugal</a></li></ul></blockquote><p>Estos proyectos piloto, uno de aproximadamente 40 MW fotovoltaicos con 30 MW de batería y otro de 100 MW fotovoltaicos con baterías de cuatro horas de duración, buscan reducir la exposición a las fluctuaciones de precios y ofrecer una curva horaria de producción más plana. La compañía cree firmemente que las baterías son una palanca fundamental para ofrecer mejores soluciones a sus clientes y abordar las incertidumbres del sector.</p>
<p>Pero a pesar del potencial de las baterías, su implementación en España enfrenta varios obstáculos. Uno de los principales es el marco regulatorio. Sonnedix señala la necesidad de abordar dos aspectos clave: el desarrollo de la red de transporte y distribución para garantizar una mayor seguridad en el sistema, y una revisión del marco regulatorio específico para las baterías. La falta de agilidad por parte de la administración en la actualización de la normativa es un factor que retrasa la adopción de esta tecnología.</p>
<p>“Como consecuencia de la burocracia administrativa que tenemos en el sistema probablemente sí que se está tardando más de lo que sería idealmente necesario”, afirma el director de Sonnedix.</p>
<p><img alt=" /></p><h3>Confianza a base de PPAs</h3>
<p>La financiación es un pilar fundamental para el crecimiento de Sonnedix. La compañía ha apostado fuertemente por un departamento comercial para asegurar sus ingresos a través de contratos a largo plazo, como los PPAs (Power Purchase Agreements). Esta estrategia de tener los ingresos "altamente contratados" es clave para obtener financiación en un entorno de mercado volátil. Sonnedix ha firmado contratos con clientes diversos, incluyendo electrointensivos, y recientemente anunció un acuerdo <a href=" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/6901c13449ba5d998f76c5ef.jpg" /></p><h3>Confianza a base de PPAs</h3>
<p>La financiación es un pilar fundamental para el crecimiento de Sonnedix. La compañía ha apostado fuertemente por un departamento comercial para asegurar sus ingresos a través de contratos a largo plazo, como los PPAs (Power Purchase Agreements). Esta estrategia de tener los ingresos "altamente contratados" es clave para obtener financiación en un entorno de mercado volátil. Sonnedix ha firmado contratos con clientes diversos, incluyendo electrointensivos, y recientemente anunció un acuerdo <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/renfe-firma-un-ppa-solar-con-sonnedix-para-cubrir-parte-del-consumo-electrico-en-el-transporte-de-viajeros/">Renfe</a>.</p>
<p>La prudencia en la gestión de riesgos ha sido una constante en la trayectoria de Sonnedix. A diferencia de otros actores que se expusieron a financiaciones "merchant" (puramente de mercado), Sonnedix ha priorizado la mitigación de la volatilidad de precios, lo que le permite mantener una posición sólida frente a las fluctuaciones del mercado y evitar problemas de refinanciación de deuda.</p>
<p>“El tener nuestros ingresos altamente contratados es lo que a día de hoy los financiadores vienen buscando de cara a tener una mayor certidumbre. Nosotros siempre hemos sido prudentes, hemos tratado de ir paso a paso tratando de cerrar cuanto más contratos y menos exposición a la volatilidad de precios, por eso es uno de los motivos por los cuales a día de hoy los bancos confían en nosotros", explica el director financiero del grupo en España.</p>
<p>El sector en estos momentos vive un momento complicado, con muchos activos a la venta. Los precios cero y negativos durante tantas horas hace que los actores busquen soluciones. Y otros, sin embargo, se vean en la obligación de buscar refinanciación porque están con el agua al cuello. No es el caso de Sonnedix.</p>
<p>“Aquellos players que no hayan sido prudentes en cuanto a su estimación de ingresos, por supuesto. Las refinanciaciones ya están pasando. Hubo bancos que permitieron hacer financiaciones a puro Merchant, ahora mismo yo dudo que esas esos proyectos concretamente vayan bien del todo”, explica González.</p>
<p><img alt=" /></p><h3>Crecimiento ¿orgánico?</h3>
<p>La transformación de Sonnedix de un productor de energía independiente (IPP) a una "utility renovable moderna" es el eje central de su estrategia de futuro. Esta evolución responde a la necesidad de seguir creciendo de manera sostenible y competir en un mercado cada vez más exigente. La compañía busca ir más allá de la producción de energía, ofreciendo soluciones integrales a sus clientes y adaptándose a sus necesidades.</p>
<p>La hibridación con baterías es el primer paso en esta dirección, pero Sonnedix no descarta la incorporación de otras tecnologías, como la eólica. Aunque la prioridad actual es la batería, la eólica ofrece una curva de producción complementaria y la posibilidad de ofrecer 24 horas de energía renovable. Sin embargo, la escasez de nuevos recursos eólicos en España es un factor a considerar.</p>
<p>La compañía también ve con buenos ojos el mecanismo de capacidad para las baterías, considerándolo un impulso necesario para su desarrollo, similar a las ayudas que se dieron a la fotovoltaica en sus inicios. Este mecanismo, que compensa la disponibilidad de capacidad de las baterías, sería una palanca de crecimiento fundamental para el sector.</p>
<p><img src=" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/6901c13449ba5d998f76c5ed.jpg" /></p><h3>Crecimiento ¿orgánico?</h3>
<p>La transformación de Sonnedix de un productor de energía independiente (IPP) a una "utility renovable moderna" es el eje central de su estrategia de futuro. Esta evolución responde a la necesidad de seguir creciendo de manera sostenible y competir en un mercado cada vez más exigente. La compañía busca ir más allá de la producción de energía, ofreciendo soluciones integrales a sus clientes y adaptándose a sus necesidades.</p>
<p>La hibridación con baterías es el primer paso en esta dirección, pero Sonnedix no descarta la incorporación de otras tecnologías, como la eólica. Aunque la prioridad actual es la batería, la eólica ofrece una curva de producción complementaria y la posibilidad de ofrecer 24 horas de energía renovable. Sin embargo, la escasez de nuevos recursos eólicos en España es un factor a considerar.</p>
<p>La compañía también ve con buenos ojos el mecanismo de capacidad para las baterías, considerándolo un impulso necesario para su desarrollo, similar a las ayudas que se dieron a la fotovoltaica en sus inicios. Este mecanismo, que compensa la disponibilidad de capacidad de las baterías, sería una palanca de crecimiento fundamental para el sector.</p>
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/6901c13449ba5d998f76c5f0.jpg" /></p><h3>Posibles compras</h3>
<p>Sonnedix mantiene una sólida relación con su principal accionista, JP Morgan Asset Management, al que describe como un inversor institucional con una visión a largo plazo. La compañía no contempla cambios accionariales en el corto plazo, enfocándose en su objetivo de convertirse en una utility renovable.</p>
<p>En un mercado con oportunidades de compra de activos, Sonnedix se muestra atenta a las posibilidades que surgen de la rotación de activos por parte de aquellos actores con una visión a más corto plazo. La compañía cree que su prudencia y su estrategia de contratos a largo plazo la posicionan favorablemente en un entorno macroeconómico desafiante.</p>
<p>“No dejamos de lado el tema de adquisiciones y y fusiones siempre que haya oportunidades en el mercado”, resalta el directivo.</p>
<p>En resumen, Sonnedix se encuentra en un proceso de transformación ambicioso, buscando adaptarse a los desafíos del mercado energético español. Su apuesta por las baterías, su enfoque en la electrificación del sistema y su visión de convertirse en una utility renovable moderna son los pilares de su estrategia para un futuro sostenible y competitivo.</p>