Bogas pone en órbita a Endesa con un beneficio de 1.711 millones, un 22% más que hace un año
AI Analysis
Summary
La operacioón reforzada y el mercado eléctrico dispara los ingresos de la eléctrica.
<p><img alt="El consejero delegado de Endesa, José Bogas. - Endesa" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/05/681b1bdace5f18e5969c960c.jpg" /></p><p><strong>Endesa</strong> ha concluido los <strong>nueve primeros meses del año 2025</strong> con una sólida evolución de sus principales indicadores financieros que le permiten reconfirmar al mercado sus previsiones para el conjunto del ejercicio en su rango alto: hasta 5.600 millones de euros de beneficio bruto de explotación (ebitda) y 2.000 millones de resultado neto.</p>
<p>Todo ello gracias a que, en los tres primeros trimestres del ejercicio, <strong>el beneficio neto consolidado ha crecido un 22%, hasta 1.711 millones</strong>, mientras que el ebitda se ha situado en 4.224 millones, el 9% más. Además, la generación de flujo libre de caja ha registrado un fuerte crecimiento del 29%, hasta 3.437 millones.</p>
<p>La compañía ha destacado a los analistas en la presentación de sus resultados que continúa avanzando en la estrategia de uso eficiente de capital con el cierre de dos operaciones en los últimos meses: la compra del 100% de <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/endesa-compra-el-62-5-que-no-poseia-en-cetasa-por-37-5-millones-y-suma-99-mw-eolicos-a-su-cartera-en-espana/">la compañía eólica Cetasa</a>, en la que ya poseía un 37,5% del accionariado; y la venta de un 49,99% de un paquete de plantas solares en funcionamiento <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/endesa-cierra-la-venta-a-masdar-del-49-99-de-una-cartera-solar-de-446-mw-por-184-millones-de-euros/">a Masdar</a>.</p>
<p>Se ha firmado igualmente <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/endesa-le-compra-a-masorange-su-comercializadora-energetica-por-90-millones/">la <strong>adquisición de la comercializadora energética del grupo MasOrange</strong></a>, pendiente de obtener la autorización de la CNMC. Y, por último dentro del programa de recompra de acciones de 2.000 millones de euros aprobado en la Junta de Accionistas de este año, se ha lanzado el tercer tramo por hasta <strong>500 millones</strong>, con un plazo temporal de ejecución hasta el próximo 28 de febrero.</p>
<h3>Mercado favorable</h3>
<p>En cuanto a la <strong>evolución del mercado eléctrico entre enero y septiembre</strong>, la compañía ha subrayado fundamentalmente dos tendencias. Primero, la de crecimiento de la demanda que se sitúa en términos ajustados en el 1,8% a nivel peninsular, y en el 2,5% en el área de distribución de Endesa en la Península. La recuperación del consumo del sector industrial y servicios -este último gracias, entre otros, a la conexión de centros de datos-, así como el mayor consumo residencial derivado del alza de temperaturas el pasado verano sustentan este incremento. Endesa destaca especialmente la llegada de nueva demanda industrial como vector de consumo.</p>
<p>En segundo lugar, y en cuanto a los precios medios del <strong>pool eléctrico</strong>, se han situado en <strong>63 euros/MWh</strong> en los nueve primeros meses del año, lo que supone un alza interanual del 21%. A esa cantidad hay que sumar, igualmente en promedio, otros 17 euros de costes de servicios auxiliares, fundamentalmente derivados de la denominada operación reforzada que está realizando el operador del sistema desde el apagón del 28 de abril. Con todo ello, el precio medio eléctrico es de 80 euros/MWh de enero a septiembre.</p>
<p>En relación con el apagón de abril y sus consecuencias, <strong>el consejero delegado de Endesa, José Bogas,</strong> ha señalado que "sigue sin estar claro durante cuánto tiempo mantendrá el operador del sistema su operación especial anti-apagones, que supone un sobrecoste relevante para el sistema. Junto a ello, se deberían considerar algunas lecciones aprendidas tras el incidente. El sistema eléctrico español es seguro, pero es necesario actualizar su operación tras producirse cambios estructurales derivados de la presencia dominante de tecnologías renovables. En este nuevo escenario, es crítico reconsiderar el previsto plan de cierre de la flota nuclear, que se inicia en Almaraz. Esta planta se ha revelado como clave para reforzar la seguridad de suministro debido a su localización en un área geográfica con una gran producción renovable”.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/las-electricas-piden-la-prorroga-de-almaraz-y-ahora-que/">Las eléctricas piden la prórroga de Almaraz, ¿y ahora qué?</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/endesa-cierra-la-venta-a-masdar-del-49-99-de-una-cartera-solar-de-446-mw-por-184-millones-de-euros/">Endesa cierra la venta a Masdar del 49,99% de una cartera solar de 446 MW por 184 millones de euros</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/endesa-sin-una-regulacion-atractiva-no-habra-inversiones-en-redes/">Endesa: sin una regulación atractiva no habrá inversiones en redes</a></li></ul></blockquote><h3>Retribución a las redes</h3>
<p>El primer directivo de la compañía se ha referido igualmente a la nueva propuesta de retribución para <strong>la red de distribución para el periodo 2026-2031</strong>, que debe estar aprobada antes de final de este año. Esta segunda propuesta, aunque contiene algunas mejoras, sigue sin adecuarse a la ambición y urgencia que requiere la consecución de los objetivos de descarbonización y electrificación de la política energética del país.</p>
<p>En cuanto al análisis más en detalle de las <strong>principales magnitudes financieras</strong>, la positiva evolución del ebitda se sustenta en la positiva contribución de los negocios de generación y comercialización, la estabilidad en el negocio de distribución así como en la eliminación desde inicios de año de la tasa del 1,2% sobre los ingresos que aplicó en los dos ejercicios anteriores.</p>
<p>En cuanto a la evolución del margen eléctrico integrado, se situó en <strong>53 euros/MWh</strong>, en línea con las previsiones para el conjunto del ejercicio. La producción libre de emisiones –que representa el 87% de toda la generación peninsular de Endesa en el periodo- cubrió el 81% de las ventas a precio fijo a clientes finales. La compañía ha vendido de antemano el 85% de la electricidad que produce con nuclear y renovables para el año 2026, y el 59% para 2027, lo que ofrece visibilidad para los próximos años.</p>
<p>En lo que respecta al negocio de gas, el margen unitario registró un sólido crecimiento interanual <strong>hasta los 10 euros/MWh</strong>, gracias a la favorable aportación de la estrategia de venta por anticipado y a la resiliencia del negocio de comercialización minorista.</p>
<p>La deuda neta se sitúa en los <strong>10.300 millones de euros, un 11% más que a cierre de 2024</strong>. El flujo libre de caja generado en el período (3.437 millones de flujo libre de caja) es más que suficiente para cubrir las necesidades de inversiones orgánicas e inorgánicas (2.400 millones en términos brutos). Además, la evolución de la deuda neta refleja el pago de dividendos (aproximadamente 1.500 millones de euros) así como la ejecución del segundo tramo del plan de recompra de acciones (aproximadamente 450 millones de euros). La ratio de apalancamiento (deuda neta respecto al ebitda de los últimos 12 meses) se mantiene en 1,8 veces, misma cifra que a final del pasado ejercicio.</p>