Granada afirma impulsar «el mayor bombeo solar del mundo», con tecnología de la UGR

October 29, 2025 at 10:05 AM
Pilar Sánchez Molina
PV Magazine España Solar_Renewables Solar design & proposals PV Modules ✓ Processed ES

AI Analysis

Relevance Score: 0.90/1.0

Summary

Los tres proyectos contemplan la construcción de tres centrales fotovoltaicas y sistemas de bombeo con una potencia total de 20 MW, capaces de elevar 23 hectómetros cúbicos de agua al año. Garantizarán el suministro a 30.000 habitantes y el riego de 9.000 hectáreas.

<p class="p1"><span class="s1">Los tres proyectos contemplan la construcción de tres centrales fotovoltaicas y sistemas de bombeo con una potencia total de 20 MW, capaces de elevar 23 hectómetros cúbicos de agua al año. Garantizarán el suministro a 30.000 habitantes y el riego de 9.000 hectáreas.</span></p><p style="font-weight: 400;">
<p style="font-weight: 400;">Los Ayuntamientos y Comunidades de Regantes del Altiplano de Granada han presentado al Gobierno tres grandes proyectos hidráulicos que suponen, según afirman, «la mayor instalación mundial de bombeo de agua potable exclusivamente con energía solar».</p>
<p style="font-weight: 400;">Desarrollados con tecnología patentada por la Universidad de Granada, requerirán una inversión de 106 millones de euros con el objetivo de «garantizar el abastecimiento de agua a más de 30.000 habitantes de las comarcas de Baza y Huéscar y consolidar el futuro agrícola de la zona».</p>
<p style="font-weight: 400;">La tecnología que ha hecho posible el desarrollo de estas iniciativas es una patente de bomba hidráulica desarrollada por el profesor José Antonio Moreno Pérez, de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada (UGR). Este sistema -informa la UGR- combina un «diseño hidráulico y eléctrico avanzado con nuevos algoritmos de gestión energética, lo que se traduce en una eficiencia un 20% superior a los bombeos de agua convencionales».</p>
<p style="font-weight: 400;">Durante la presentación se señaló que “con dos bombeos solares de 6 MW de potencia y una conducción hasta los municipios de Baza, Freila y Zújar, el proyecto de abastecimiento a la comarca de Baza se convierte en el sistema más grande del mundo en su categoría, superando ampliamente a proyectos anteriores como el de Tolomus+Musalhaqat en Yemen”.</p>
<p style="font-weight: 400;">En conjunto, los tres proyectos contemplan la construcción de tres centrales fotovoltaicas y sistemas de bombeo con una potencia total de 20 MW, capaces de elevar 23 hectómetros cúbicos de agua al año.Garantizarán el suministro de agua potable a 30.000 habitantes y posibilitarán el riego de 9.000 hectáreas agrícolas que benefician a unos 3.000 agricultores. Por otro, aseguran el suministro de agua potable para la población. La Universidad estima que los bombeos solares del Altiplano de Granada evitarán la generación anual de 26.000 toneladas de CO2 y 73.000 kilogramos de SO2.</p>
<p style="font-weight: 400;">Además, la UGR señala que esta solución solar va a garantizar la sostenibilidad del acuífero Baza–Zújar–Freila, al frenar su sobreexplotación, así como la protección del río Castril, al descartarse definitivamente el trazado inicial que planteaba captar agua junto a su cauce.</p>
<p style="font-weight: 400;">El Altiplano de Granada es un territorio situado al norte de la provincia, constituido por las comarcas de Baza y Huéscar.</p>
<p>&nbsp;</p>
<h2>Primer prototipo en 2020</h2>
<p>Investigadores de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada (UGR) diseñaron ya en 2020 un sistema de riego fotovoltaico 100 % desconectado de la red eléctrica, que eliminaba la dependencia del suministro convencional. Se destinó a la Comunidad de Regantes de la Loma de las Vacas (Castril, Granada).</p>
<p>El desarrollo, liderado por José Antonio Moreno (Departamento de Mecánica de Estructuras e Hidráulica, UGR), integra diseño hidráulico y eléctrico avanzado para bombeo solar de alta cota. La instalación incorpora una central fotovoltaica de 235 kW, proporcionando una eficiencia hasta un 20 % superior respecto a bombeos solares estándar.</p>
<p>El sistema gestiona una dotación de agua de 11 L/s, procedente de la depuradora local, y sustituye las dos estaciones de bombeo existentes que elevaban el caudal hasta una balsa de 24.000 m³. El bombeo supera una cota final de 270 m, para un riego a 210 m, optimizando la presión disponible, reduciendo pérdidas y generando ahorros significativos en consumo de agua y energía.</p>
<p>El sistema se considera actualmente único en el mundo debido a su combinación de caudal, altura de bombeo y operación exclusivamente fotovoltaica, siendo un hito tecnológico en el sector del riego de alta montaña.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: FV Comercial & Industrial fotovoltaica Tecnología e I+D bombeo Autoconsumo solar
RSS Categories: Autoconsumo
Collected 5 hours, 32 minutes ago
View Original Article