Puentes, suelos y pasos humanos: científicos logran aprovechar la energía escondida en cada vibración

September 12, 2025 at 10:35 PM
Sandra Acosta
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets Inverters & Power Electronics renewables_storage ✓ Processed ES

AI Analysis

Relevance Score: 0.80/1.0

Summary

En condiciones controladas, el dispositivo alcanzó picos de 29 voltios, una cifra destacable para un aparato del tamaño de la palma de una mano.

<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68c44787f314e75644d0e365.jpg" /></p><p>Cada día, el mundo vibra. El suelo tiembla con el paso del metro, los puentes se estremecen bajo el peso del tráfico y hasta los pasos de los peatones generan pequeñas oscilaciones. Esta energía mecánica, casi siempre desaprovechada, podría convertirse en una nueva fuente de electricidad gracias a un innovador dispositivo diseñado por investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán.</p>
<p>El equipo, encabezado por el profesor Wei-Jiun Su, ha presentado un cosechador de energía piezoeléctrica con un mecanismo autoajustable <strong>capaz de adaptarse a las frecuencias cambiantes del entorno</strong>. El dispositivo, aseguran los investigadores, puede generar casi el doble de potencia qwaawue los modelos convencionales y cubrir un rango de operación prácticamente el doble de amplio.</p>
<h3>Pequeña masa deslizante</h3>
<p>Hasta ahora, la mayoría de los dispositivos de este tipo funcionaban con un diseño simple: una pequeña viga que se dobla al recibir vibraciones y convierte esa tensión en electricidad. Sin embargo, este enfoque solo resulta eficiente cuando las vibraciones coinciden con una frecuencia muy específica. Al igual que una radio que sintoniza una sola emisora, cualquier variación deja al cosechador fuera de ritmo, limitando su rendimiento.</p>
<p>El grupo taiwanés decidió romper con este modelo. Su diseño reemplaza la flexión por un modo de tensión o estiramiento: una película de PVDF se extiende como un tambor, de manera que toda la superficie participa en la generación de energía. Esta distribución uniforme mejora la eficiencia y reduce el desgaste en puntos concretos del material.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/crean-ondas-sonoras-para-producir-hidrogeno-verde-14-veces-mas-barato/">Crean ondas sonoras para producir hidrógeno verde 14 veces más barato</a></p></blockquote><p>La pieza clave de la innovación está en una pequeña masa deslizante que responde por sí sola a las vibraciones. Cuando el entorno sacude con fuerza, la masa se desplaza hacia el exterior, disminuyendo la frecuencia de resonancia del dispositivo. En cambio, cuando las vibraciones se debilitan, la gravedad la hace volver a su posición inicial, elevando la frecuencia.</p>
<p>Este mecanismo convierte al cosechador en un sistema capaz de “afinarse” automáticamente, algo inédito en este campo. En palabras simples, se comporta como un instrumento musical que ajusta sus cuerdas mientras toca.</p>
<h3>Resultados alentadores</h3>
<p>Las pruebas iniciales han mostrado resultados alentadores. En condiciones controladas, el dispositivo alcanzó picos de 29 voltios, una cifra destacable para un aparato del tamaño de la palma de una mano. Además, logró transitar de manera fluida entre estados de baja y alta energía sin intervención externa, confirmando su capacidad para adaptarse a las condiciones reales, donde las vibraciones cambian constantemente según el tráfico, el clima o incluso la hora del día.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/tratan-de-aprovechar-la-vibracion-de-coches-electricos-para-obtener-energia/">Tratan de aprovechar la vibración de coches eléctricos para obtener energía</a></p></blockquote><p>El potencial de esta tecnología es amplio y se proyecta hacia distintos sectores. Por ejemplo, podría alimentar sensores inalámbricos en edificios o puentes que funcionen durante décadas sin necesidad de baterías, o permitir que dispositivos electrónicos portátiles operen sin necesidad de recarga. En el ámbito de la salud, se abren posibilidades para implantes médicos que se alimenten del movimiento del propio cuerpo, reduciendo la dependencia de intervenciones para cambiar baterías.</p>
<p>“Al permitir que el cosechador se adapte a su entorno, se abre la puerta a una recolección de energía más eficiente para dispositivos autoalimentados”, señaló el profesor Su, autor correspondiente del estudio.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: energia energía Tech científicos vibraciones Energía
RSS Categories: Tech
Collected 1 month, 2 weeks ago
View Original Article