La estatal eléctrica de Venezuela denuncia un segundo "ataque terrorista" en menos de una semana
AI Analysis
Summary
Corpoelec ha declarado que se trata de una "agresión extremista" contra una "infraestructura de vital importancia para el flujo de la energía eléctrica en el país"
<p><img alt="Sede de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) de Venezuela. - Wikipedia" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68ca82f18e784022681e2e62.jpg" /></p><p>La estatal Corporación Eléctrica Nacional (<strong>Corpoelec</strong>) de Venezuela <strong>ha denunciado un "nuevo ataque terrorista" contra dos de las principales líneas de transmisión de 765 kV (kilovoltio), el segundo de este tipo en menos de una semana.</strong></p>
<p>En un comunicado, la empresa dijo que se trata de una "agresión extremista" contra una <strong>"infraestructura de vital importancia para el flujo de la energía eléctrica en el país".</strong></p>
<p>Este ataque, prosiguió, forma parte de "una estrategia fascista destinada a desestabilizar la paz y la unión nacional que prevalecerá ante las amenazas externas".</p>
<p>"Estos <strong>ataques</strong> constituyen una manifestación de la guerra eléctrica, promovida por grupos que operan al servicio de intereses oscuros y agendas desestabilizadoras. Su objetivo es claro: quebrantar la armonía nacional, en un escenario en el cual el imperio norteamericano amenaza la soberanía con una escalada bélica y psicológica", expresó la entidad, sin dar más detalles.</p>
<h3>Las instalaciones eléctricas de Venezuela</h3>
<p>La estatal informó de la <strong>activación inmediata de "mecanismos de protección y respuesta" para garantizar "tanto la recuperación progresiva del servicio como la integridad de la infraestructura eléctrica", aunque no precisó en el texto qué zonas del país se vieron afectadas.</strong></p>
<p>"Frente a estos hechos, la <strong>respuesta</strong> de los trabajadores y las trabajadoras de Corpoelec y el pueblo venezolano será firme y cohesionada, demostrando una vez más su determinación ante cualquier amenaza", agregó.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/venezuela-reporta-un-crecimiento-del-1-29-en-su-produccion-petrolera-en-agosto/">Venezuela reporta un crecimiento del 1,29% en su producción petrolera en agosto</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/maduro-dice-a-las-energeticas-europeas-que-no-necesitan-licencias-para-producir-en-venezuela/">Maduro dice a las energéticas europeas que "no necesitan licencias" para producir en Venezuela</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/cuando-el-petroleo-huele-a-colonialismo/">Cuando el petróleo huele a colonialismo</a></li></ul></blockquote><p>El pasado miércoles, la empresa denunció un ataque contra dos líneas de transmisión de 230 kV, lo que calificó también como un "sabotaje" que, dijo, se produjo en medio de una "sistemática agresión" por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca de Venezuela.</p>
<p>La nación petrolera enfrenta constantemente fallas en el suministro de energía eléctrica, sobre todo en estados alejados de Caracas, de las que el Gobierno responsabiliza reiteradamente a la oposición, pese a que militares vigilan las instalaciones del sector.</p>
<p>Por su parte, opositores y expertos denuncian como posibles causas la mala gestión, la falta de mantenimiento y la corrupción.</p>
<p>En mayo pasado, el Gobierno denunció un "ataque terrorista" contra el sistema eléctrico en el estado Aragua (centro), del que responsabilizó a la "derecha extremista", como suele llamar al sector mayoritario de la oposición.</p>