La central de Cofrentes (Valencia) para 37 días por una recarga programada de combustible
AI Analysis
Summary
La operación en Cofrentes supondrá una inversión de 27 millones de euros y la movilización de más de 1.200 profesionales de cien empresas especializadas.
<p><img alt="La Central Nuclear De Cofrentes. - Europa Press / Iberdrola" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2022/05/235351.jpg" /></p><p><strong>La central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha iniciado una parada programada que durará 37 días para llevar a cabo una recarga de combustible</strong>, que supondrá una <strong>inversión de veintisiete millones de euros y la movilización de más de 1.200 profesionales de cien empresas especializadas</strong>, según Iberdrola.</p>
<p>Durante la recarga se realizarán, entre otras actividades, la renovación de los elementos combustibles, la ejecución de pruebas requeridas por las especificaciones técnicas de funcionamiento y la revisión de instalaciones, equipos y componentes necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de la planta en el siguiente ciclo de operación, añade el comunicado de la empresa que gestiona la central valenciana.</p>
<p>La actividad principal será la sustitución de aproximadamente un tercio de los elementos combustibles del núcleo, y paralelamente se llevarán a cabo más de 10.000 órdenes de trabajo, centradas mayoritariamente en tareas de mantenimiento preventivo, así como veintiséis modificaciones de diseño orientadas a la mejora de la instalación.</p>
<p>Estas actuaciones, según Iberdrola, "consolidan el compromiso de Cofrentes con la innovación tecnológica y la fiabilidad de sus sistemas".</p>
<h3>La recarga en Cofrentes</h3>
<p>Esta parada ha sido "planificada con meses de antelación, involucrando a todas las unidades organizativas de la planta", un enfoque multidisciplinar que, según la empresa, "garantiza la ejecución segura y eficiente de todas las actividades previstas, priorizando la seguridad de las personas".</p>
<p>"La central nuclear de Cofrentes tiene los mejores ratios de la industria en seguridad laboral, gracias al robusto sistema de prevención integrado de Iberdrola", y sigue siendo "un pilar esencial en el sistema eléctrico nacional".</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/el-csn-informa-favorablemente-el-diseno-del-contenedor-hi-storm-fw-para-combustible-nuclear-gastado/">El CSN informa favorablemente el diseño del contenedor HI-STORM FW para combustible nuclear gastado</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/mazon-pide-el-mismo-trato-a-cofrentes-que-a-la-central-nuclear-de-almaraz-para-su-prorroga/">Mazón pide el mismo trato a Cofrentes que a la central nuclear de Almaraz para su prórroga</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/cofrentes-notifico-seis-incidentes-de-muy-baja-importancia-para-la-seguridad-en-2024/">Cofrentes notificó seis incidentes de muy baja importancia para la seguridad en 2024</a></li></ul></blockquote><p>En este sentido, las fuentes recuerdan que en 2024, la planta produjo 7.916 GWh de energía libre de emisiones, equivalente al consumo de más de dos millones de hogares, evitando la emisión de tres millones de toneladas de CO2. Esta producción representa el 52% de la generación eléctrica de la Comunidad Valenciana y el 3% del total nacional.</p>
<p>Además, remarcan que la central es "uno de los principales motores socioeconómicos del entorno" al generar más de 700 empleos directos, 1.000 indirectos y otros 1.200 durante los periodos de recarga.</p>
<p>Situada en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), "la planta se encuentra en óptimas condiciones técnicas para continuar operando más allá de noviembre de 2030", fecha de vencimiento de la actual autorización de explotación.</p>
<p>Cofrentes reafirma así su papel como infraestructura estratégica para la transición energética, la estabilidad de la red y el desarrollo industrial de la Comunitat Valenciana, "siendo necesaria -añade el comunicado- una racionalización de sus cargas tributarias para asegurar su viabilidad económica futura".</p>