Portugal encuentra una mina de litio que resolvería buena parte de la demanda europea para los próximos años
AI Analysis
Summary
La compañía Savannah Resources asegura que el proyecto Barroso podría tener un potencial de mineralización de litio de más de 100 millones de toneladas a lo largo del tiempo.
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68cce53ccb9fa71df90909a7.jpg" /></p><p><strong>Savannah Resources</strong> ha anunciado cifras actualizadas, que son para frotarse los ojos, de los recursos de litio en su Proyecto de Litio Barroso (BLP), en el norte de Portugal. Tras el análisis y procesamiento de los datos recopilados durante la campaña de perforación recientemente finalizada en el proyecto, la compañía ha podido anunciar que el recurso JORC1 (recurso confirmado) aumenta un 40%, alcanzando los 39 millones de toneladas. Esto confirma que hay una cantidad significativamente mayor de litio en la concesión y el área del proyecto. Además, el objetivo de exploración adicional aumenta en más del 200%, alcanzando entre 35 y 62 millones de toneladas.</p>
<p>Pero esto no es todo. Los resultados positivos recientes de los programas de trabajo indican que, con nuevas exploraciones exitosas en el futuro, el proyecto Barroso podría tener un potencial de mineralización de litio de más de 100 millones de toneladas a lo largo del tiempo. Esta cantidad contendría suficiente litio para la producción de 47 millones de vehículos eléctricos, el equivalente a eliminar el consumo de petróleo de todas las flotas de vehículos que circulan actualmente en Portugal, Francia y los Países Bajos.</p>
<p><img alt=" /></p><p>El director técnico principal de Savannah, <strong>Dale Ferguson</strong>, afirma que "el objetivo principal de la reciente campaña de perforación fue mejorar los datos sobre los recursos existentes en los yacimientos Pinheiro, Reservatório y Grandão del proyecto, como preparación para la definición de reservas para el Estudio de Factibilidad Definitivo. Sin embargo, los estudios también confirmaron varias extensiones de los yacimientos y arrojaron consistentemente excelentes resultados. El resultado fue un aumento considerable del tonelaje global del proyecto dentro de las áreas de arrendamiento".</p>
<h3>Impacto positivo</h3>
<p>En vista de la confirmación de la mayor calidad y cantidad del recurso del proyecto, el efecto positivo para el país y la región también aumenta, ya que dentro de la misma área la duración del proyecto tiene el potencial de aumentar, lo que refuerza la expectativa de que los empleos directos e indirectos para los miembros de las comunidades locales puedan perdurar durante generaciones, lo que motiva a quienes han emigrado a regresar y atrae a más personas a la región.</p>
<p>Esto conllevaría que los pagos de impuestos y regalías (asociados a la cantidad de litio extraído) serán mayores y más duraderos, lo que beneficiará tanto a la región como al país.</p>
<p><img src=" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68cce53ccb9fa71df90909a9.jpg" /></p><p>El director técnico principal de Savannah, <strong>Dale Ferguson</strong>, afirma que "el objetivo principal de la reciente campaña de perforación fue mejorar los datos sobre los recursos existentes en los yacimientos Pinheiro, Reservatório y Grandão del proyecto, como preparación para la definición de reservas para el Estudio de Factibilidad Definitivo. Sin embargo, los estudios también confirmaron varias extensiones de los yacimientos y arrojaron consistentemente excelentes resultados. El resultado fue un aumento considerable del tonelaje global del proyecto dentro de las áreas de arrendamiento".</p>
<h3>Impacto positivo</h3>
<p>En vista de la confirmación de la mayor calidad y cantidad del recurso del proyecto, el efecto positivo para el país y la región también aumenta, ya que dentro de la misma área la duración del proyecto tiene el potencial de aumentar, lo que refuerza la expectativa de que los empleos directos e indirectos para los miembros de las comunidades locales puedan perdurar durante generaciones, lo que motiva a quienes han emigrado a regresar y atrae a más personas a la región.</p>
<p>Esto conllevaría que los pagos de impuestos y regalías (asociados a la cantidad de litio extraído) serán mayores y más duraderos, lo que beneficiará tanto a la región como al país.</p>
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68cce53ccb9fa71df90909a8.jpg" /></p><p>El director ejecutivo de Savannah, <strong>Emanuel Proença</strong>, añadió que "es gratificante alcanzar esta meta en la evolución del proyecto. Ahora podemos centrarnos en preparar los demás elementos necesarios para iniciar su construcción". La expansión del 40% de los recursos, hasta cerca de 40 millones de toneladas, es un buen indicio de una vida útil del proyecto potencialmente más larga que la prevista en el Estudio de Alcance de 2023. Los beneficios de esto son evidentes para todas las partes interesadas, ya que el proyecto puede contribuir más en términos de producción de litio, valor y creación de empleo, pago de impuestos y regalías, y numerosos otros beneficios socioeconómicos, durante un período más largo, todo ello basado en la misma área de concesión.</p>
<p>Además, al considerar los recursos junto con el objetivo de exploración mucho mayor que también han anunciado, es una ambición creíble que algún día el proyecto supere los 100 millones de toneladas de mineralización de litio, equivalente a una parte considerable de las necesidades europeas de litio.</p>
<p>"El objetivo del 10% de producción endógena que la Unión Europea se ha fijado a partir de 2030 se vuelve así más alcanzable, lo que beneficia a nuestro propio equipo en crecimiento, a nuestros socios, a nuestra región, a Portugal y a Europa, y contribuye a una transición energética más eficaz, rápida y autónoma".</p>