Alemania puede avanzar con un paquete de biomasa de 7.900 millones de euros
Summary
El gobierno planea utilizar los fondos para apoyar la calefacción respetuosa con el medio ambiente, así como la electricidad verde.
<p><img alt="Central de biomasa de Emden, Alemania" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68cdbe4cdbc65059ebf56dfc.jpg" /></p><p>Alemania puede apoyar su industria de biomasa y biogás con 7.900 millones de euros tras la aprobación de la Unión Europea en virtud de las normas sobre ayudas estatales. Como parte de su paquete de medidas para la biomasa, el gobierno planea utilizar los fondos para apoyar la calefacción respetuosa con el medio ambiente, así como la electricidad verde, por ejemplo, aumentando el volumen de las subastas de ayudas estatales.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/alemania-despierta-el-interes-por-la-bioenergia-tras-aumentar-las-ayudas/">Alemania despierta el interés por la bioenergía tras aumentar las ayudas</a></p></blockquote><p>“La bioenergía tiene futuro y un papel importante que desempeñar en nuestro sistema eléctrico”, declaró la ministra de Economía, Katherina Reiche. “Se está creando seguridad de inversión para la bioenergía y para unas 2500 plantas en Alemania”.</p>
<h3>Biogás de respañdo</h3>
<p>El biogás puede almacenarse hasta que se necesite para la producción de electricidad, lo que puede servir de respaldo a un sistema alimentado principalmente por energía solar y eólica intermitente. El gobierno planea incentivar la flexibilidad en el funcionamiento de las plantas de bioenergía, permitiendo que solo un cierto número de horas de funcionamiento sean elegibles para subsidios. "Se está incrementando el recargo por flexibilidad, lo que desviará la generación de electricidad hacia las horas de mayor demanda en el sistema", escribió el Ministerio de Economía.</p>
<p>Alemania planea utilizar las subvenciones en la próxima ronda de licitaciones, que tendrá lugar el 1 de octubre, añadió. La agencia de redes BNetzA aumentó el volumen de licitación a 1,3 gigavatios (GW) para todo el año 2025, lo que significa que ya se pueden presentar ofertas por un volumen de 813 megavatios (MW) en la próxima licitación.</p>
<p>“En el futuro, estas centrales eléctricas no solo contribuirán a la seguridad del suministro en el sector eléctrico, sino que también apoyarán el suministro de calor respetuoso con el clima en las zonas rurales y, por lo tanto, harán una importante contribución a la transición térmica”, afirmó Sandra Rostek, jefa de la <a href="https://www.hauptstadtbuero-bioenergie.de/"><strong>Oficina de Bioenergía de la Capital (HBB).</strong></a></p>
<p>Si bien la bioenergía ha desempeñado un papel clave en la transición energética de Alemania hasta la fecha, su expansión enfrenta límites, como los altos requerimientos de uso de tierra para las plantas, el riesgo de monocultivos y los efectos negativos sobre la naturaleza y la biodiversidad.</p>
<p>La UE debe aprobar las medidas de apoyo financiero de cada Estado miembro para abordar los riesgos de distorsión del mercado. La Comisión Europea consideró que el aumento del apoyo era necesario y adecuado para aumentar la producción de electricidad a partir de biomasa. Alemania propuso cambios en su apoyo a la biomasa a principios de año. La industria había advertido previamente que la flota del país corría el riesgo de reducirse, ya que el apoyo a las centrales más antiguas se acerca a su fin y muchos operadores carecen de perspectivas de operaciones económicamente viables.</p>