Enel propone una 'cuarta vía' sobre la renovación de concesiones hidráulicas en la UE

September 11, 2025 at 5:59 AM
José Javier Ruiz
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets climate_policy_analysis Raw Data ES

Summary

Propone la reasignación de concesiones a los actuales concesionarios a través de la renovación o restructuración de las condiciones de uso.

<p><img alt="Central hidroeléctrica de Enel en Italia. - FOTO: Enel" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68c2649b78b8f3bb8bf9be3d.jpg" /></p><p>Esta semana se ha hecho público el informe de la consultora <strong>The European House Ambrosetti (TEHA)</strong>, donde se propone una alternativa a las tres vías propuestas por la Comisión Europea para la renovación de concesiones hidráulicas en Europa. Esta cuarta vía propone &quot;la reasignación de concesiones a los actuales concesionarios a través de la renovación o restructuración de las condiciones de uso&quot;, según el informe.</p>
<p>A cambio los concesionarios tendrán que proponer &quot;un plan industrial y una armonización y reequilibrio del marco actual de pagos por concesiones&quot;, añade el informe. Las otras tres vías propuestas por la Comisión Europea son las subastas públicas de la concesión, la creación de compañías mixtas y los consorcios público – privados.</p>
<h3>Tras el acuerdo con Francia, le toca el turno a Italia negociar con la Comisión Europea</h3>
<p><strong>Italia se enfrenta a que el 86% de las concesiones totales para plantas hidráulicas no minihidráulicas están hoy en día caducadas</strong>, o habrán caducado, en el año 2029. Esto es debido a la corta duración de estas concesiones: mientras que en Italia se otorgaron por 30 a 40 años, en países como Francia, España, Portugal la duración es de 75 años, 80 años en Suiza, 90 años en Austria y sin límite en Noruega y Suecia.</p>
<p>El momento de empezar conversaciones con la Comisión Europea no es aleatorio: la Comisión Europea llegó a un acuerdo histórico con Francia, más concretamente con la eléctrica estatal EDF, a finales de agosto. Después de casi una década de discusiones, se ha aceptado un mecanismo de subastas competitivas de 6 gigavatios de capacidad virtual hidráulica a terceros.</p>
<h3>Enel bajo presión para extender la vida útil de sus activos</h3>
<p>La eléctrica italiana <strong>Enel</strong> tiene varios frentes abiertos en cuanto a renovación de concesiones. Además de la extensión de 30 años en las concesiones brasileñas y las negociaciones de la extensión de vida útil de las centrales nucleares de Endesa con el gobierno español, Enel tiene varios frentes abiertos en Italia.</p>
<p>Aparte de las posibles negociaciones con la Comisión para la renovación de concesiones hidráulicas, Enel se encuentra en estos momentos negociando un mecanismo de renovación automática de las concesiones de distribución eléctrica en Italia por 20 años. Estas concesiones, que para Enel suponen casi el 90% de la red total italiana, caducan a finales del año 2030 y por ley, el estado italiano debe proponer un mecanismo de renovación de la concesión cinco años antes de esta fecha.</p>
<p>La propuesta de la &quot;cuarta vía&quot; es muy similar al mecanismo de renovación automática para las redes de distribución italianas. Este último tiene el visto bueno del gobierno y del regulador italiano Arera, que limita el pago por la renovación de las concesiones a un máximo de 3.000 millones.</p>
<p>No se replica en la propuesta de TEHA y Enel, el hecho de que el pago de la concesión máximo por la concesión de las redes de distribución, que se hará a la hacienda italiana en dos plazos, se le compensará a las concesionarias con el reconocimiento de esta cantidad a través del valor de los activos de distribución regulados por Arera.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: UE Enel concesiones hidráulicas ue Renovables centrales hidroeléctricas ENEL Eléctricas
RSS Categories: Renovables
Collected 4 hours, 34 minutes ago
View Original Article