MOL y O&GD descubren un nuevo yacimiento de petróleo en Europa

September 11, 2025 at 5:19 AM
José A. Roca
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets climate_energy_news Raw Data ES

Summary

El pozo, denominado Galgahévíz-4, es capaz de producir aproximadamente 1.000 barriles de crudo al día, los cuales se procesan en la Refinería del Danubio en Százhalombatta.

<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/03/67d9ca522b32ae805a45acbe.jpg" /></p><p><a href="https://molgroup.info/en"><strong>MOL</strong></a> y O&amp;GD han descubierto un nuevo yacimiento de petróleo a una profundidad aproximada de 2.400 metros cerca de Galgahévíz, Hungría. El pozo, denominado Galgahévíz-4, es capaz de producir aproximadamente 1.000 barriles de crudo al día, los cuales se procesan en la Refinería del Danubio en Százhalombatta. Este nuevo descubrimiento coincide con el 60º aniversario del yacimiento de Algyő, donde la producción de petróleo y gas natural comenzó en 1965 y continúa desempeñando un papel significativo en el suministro energético de Hungría.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/mol-descubre-un-nuevo-yacimiento-de-petroleo-en-hungria-occidental/">MOL descubre un nuevo yacimiento de petróleo en Hungría Occidental</a></p></blockquote><p>Los socios comenzaron la perforación del pozo Galgahévíz-4, ubicado en Galgahévíz dentro del área de concesión “Mogyoród”, a finales de mayo, y alcanzaron la profundidad objetivo de 2.400 metros en 37 días. Tras pruebas exitosas, el pozo fue puesto en producción y es capaz de generar aproximadamente 1.000 barriles de crudo al día. O&amp;GD y MOL comparten el volumen extraído en una proporción de 51%-49%. La perforación fue realizada por Rotary Zrt., una filial de MOL, utilizando el equipo de perforación R-69.</p>
<h3>Una prioridad</h3>
<p>“Este nuevo yacimiento contribuye significativamente a la seguridad del suministro energético de Hungría, ya que la producción nacional reduce la dependencia de las importaciones. Las incertidumbres sobre las rutas de suministro también confirman que cuantas más tuberías haya en la región, más seguro será el abastecimiento. Sin embargo, la mejor fuente siempre es la nacional, y por eso MOL considera prioritaria la exploración de hidrocarburos en Hungría”, afirmó György Bacsa, director de Operaciones de MOL Hungría.</p>
<p>Además del descubrimiento conjunto con O&amp;GD, MOL ha encontrado hidrocarburos recientemente en varias ubicaciones dentro de Hungría: la perforación de Vecsés-2 en noviembre de 2022, Vecsés-1 en mayo de 2024 y Vecsés-3 en noviembre de 2024 fueron exitosas. En marzo de 2025, MOL descubrió petróleo en la región de Transdanubia, cerca de Somogysámson. Además, completó 25 perforaciones exitosas como parte del programa de “gas superficial” lanzado en 2019.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/mol-firma-un-importante-acuerdo-en-azerbaiyan-para-explotar-las-reservas-de-gas-del-yacimiento-acg/">MOL firma un importante acuerdo en Azerbaiyán para explotar las reservas de gas del yacimiento ACG </a></p></blockquote><p>MOL es el mayor productor de hidrocarburos en Hungría, con producción proveniente de casi 1.300 pozos de petróleo y gas natural. En 2024, MOL representó el 47% de la producción nacional de petróleo (casi 600.000 toneladas) y cerca del 80% de la producción de gas natural (casi 1.500 millones de metros cúbicos). Hungría es también el país más importante en la cartera de producción de petróleo y gas del Grupo MOL, representando actualmente aproximadamente el 39% de la producción total. El pozo Galgahévíz-4 contribuye aproximadamente con un 4% a la producción de petróleo crudo de MOL en Hungría.</p>
<h3>Seguridad energética de Hungría</h3>
<p>Este nuevo hallazgo coincide con el 60º aniversario del yacimiento de Algyő, donde la producción de petróleo y gas natural comenzó en 1965. El yacimiento ha demostrado ser el pilar más fuerte y estable de la seguridad energética de Hungría, con casi 1.000 pozos de hidrocarburos perforados a lo largo de los años. Aunque las reservas conocidas se están agotando, Algyő sigue siendo relevante para el suministro energético del país, ya que actualmente proporciona una décima parte de la demanda total de gas natural y un cinco por ciento de la demanda de petróleo crudo de Hungría. En la década de 1980, en el pico de la producción, esta proporción alcanzó el 70%.</p>
<p>Actualmente, el papel del sitio está cambiando gradualmente en línea con la sostenibilidad y la transición energética: además de la extracción de hidrocarburos, la producción y el almacenamiento de energía renovable están adquiriendo una importancia creciente. Aumentar la proporción de fuentes de energía renovables junto a los combustibles fósiles es crucial para una transición ecológica inteligente, uno de los elementos clave de la estrategia a largo plazo del Grupo MOL, “SHAPE TOMORROW”.</p>
<p>Con este fin, MOL está construyendo un parque solar de 37,4 MWp y un sistema de almacenamiento eléctrico asociado con una capacidad de almacenamiento de energía de 40 MWh en su emplazamiento de Algyő. Esta inversión permitirá a las instalaciones de MOL en Algyő lograr independencia eléctrica, mejorará significativamente la flexibilidad del suministro eléctrico y reducirá las emisiones de CO₂ del sitio en 13.000 toneladas por año.</p>
<p></p>

📝 RSS Summary Only
Tags: Hungría pozo Galgahévíz-4 descubren nuevo yacimiento de petróleo MOL y OG&D Petróleo & Gas
RSS Categories: Petróleo & Gas
Collected 7 hours, 2 minutes ago
View Original Article