Más de la mitad de los españoles considera la minería un sector clave para el país

September 10, 2025 at 10:35 PM
Sandra Acosta
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets climate_energy_news energy_data_analysis Raw Data ES

Summary

Ocho de cada diez ciudadanos desconocen que el sector genera más de 320.000 empleos en España.

<p><img alt="Mina a cielo abierto de RWE en Alemania. FOTO: RWE." src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68c1b3a328e3a508e1ef8f8c.jpg" /></p><p>La minería en España atraviesa un momento decisivo. Aunque más de la mitad de los ciudadanos, concretamente un 52%, la percibe como un <strong>sector esencial para el desarrollo del país</strong>, la realidad muestra que todavía arrastra un notable desconocimiento social y una imagen marcada por prejuicios. Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Mitos y realidades de la minería”, promovido por Knauf con la colaboración de instituciones, asociaciones y expertos de la industria.</p>
<p>La investigación, que se ha realizado a partir de 3.000 entrevistas en todo el territorio nacional, se enmarca en la tramitación del <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/materias-primas-minerales-en-la-era-verde-el-rol-estrategico-de-europa/">Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029</a>, una hoja de ruta que pretende reforzar la competitividad y sostenibilidad de la industria en los próximos años. El contexto no puede ser más oportuno, pues los datos reflejan un apoyo mayoritario a que la minería se potencie en España, aunque ese respaldo convive con dudas, percepciones contradictorias y una falta de confianza en el papel de las administraciones.</p>
<h3>Falta de apoyo gubernamental</h3>
<p>La mayoría de los encuestados, un 63%, considera que la minería debería impulsarse, pero casi ocho de cada diez cree que <strong>no cuenta con el suficiente apoyo por parte del Gobierno</strong>. Además, el entusiasmo por el sector se matiza cuando se plantea la posibilidad de tener un proyecto minero cerca de casa: casi la mitad de los ciudadanos admite que no sabría cómo reaccionar, mientras que un tercio lo apoyaría y una minoría se mostraría en contra.</p>
<p>La sostenibilidad aparece como el gran reto de la minería española. Más de un tercio de los entrevistados señala la <strong>reducción del impacto ambiental como la principal preocupación</strong>, por encima incluso de la falta de inversión y modernización. La percepción social sigue muy vinculada a una imagen del pasado: muchos asocian la minería con un sector en decadencia o con un impacto ambiental negativo, a pesar de las fuertes inversiones en innovación y restauración realizadas en los últimos años. La falta de información también es evidente, ya que <strong>ocho de cada diez ciudadanos desconocen que el sector genera más de 320.000 empleos en España.</strong></p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/bruselas-apoyara-47-proyectos-de-mineria-de-materias-primas-criticas-en-europa-7-de-ellos-en-espana/">Bruselas apoyará 47 proyectos de minería de materias primas críticas en Europa, 7 de ellos en España</a></p></blockquote><p>El estudio revela una contradicción que atraviesa la opinión pública: por un lado, la minería se entiende como necesaria y generadora de empleo en las zonas rurales; por otro, se percibe como una actividad lejana y con consecuencias medioambientales indeseadas. Esa dualidad refleja un problema de comunicación y una falta de visibilidad de los avances en sostenibilidad y modernización. Los expertos advierten de que la imagen de la minería continúa <strong>anclada en prácticas obsoletas</strong>, asociadas al carbón y a desastres ambientales del pasado, lo que impide reconocer los progresos en digitalización, innovación tecnológica y gestión ambiental.</p>
<p>A esa dificultad de percepción se suma un reto estructural: la escasez de profesionales cualificados. El sector advierte de un <strong>déficit creciente de talento</strong> en todos los niveles, desde operarios hasta ingenieros, al tiempo que reconoce la necesidad de atraer a las nuevas generaciones y de incrementar la presencia femenina, todavía limitada en comparación con otros ámbitos industriales.</p>
<h3>Tres frentes</h3>
<p>El estudio señala que la hoja de ruta para revertir esta situación pasa por una transformación profunda en <strong>tres frentes</strong>. En primer lugar, destaca la educación como herramienta fundamental para acercar la minería a la sociedad desde edades tempranas y fomentar nuevas vocaciones.</p>
<p>También apunta a la necesidad de abandonar el perfil bajo en comunicación y apostar por la transparencia y la proactividad, con el objetivo de visibilizar tanto las contribuciones del sector a la vida cotidiana como los avances en sostenibilidad.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/el-gobierno-allana-el-camino-para-la-entrada-de-proyectos-de-minerales-criticos-e-industria-verde-en-espana/">El Gobierno allana el camino para la entrada de proyectos de minerales críticos e industria 'verde' en España</a></p></blockquote><p>Finalmente, pone de relieve la importancia de una colaboración más estrecha entre administraciones, empresas y asociaciones para cohesionar el relato y aprovechar la oportunidad que ofrece el nuevo plan gubernamental.</p>
<p>“Existe una <strong>brecha significativa entre la minería moderna y la percepción social.</strong> Es responsabilidad de todos desterrar mitos y mostrar el valor que aporta a nuestra vida diaria y al futuro del país”, resumió durante la presentación del informe, Adan Prieto, director de Sostenibilidad y Calidad de Knauf.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: España españa minería espana sector clave Bioenergía
RSS Categories: Bioenergía
Collected 7 hours ago
View Original Article