Fraunhofer IWES propone alargar la vida útil de los parques eólicos marinos a 35 años

September 10, 2025 at 10:34 PM
José A. Roca

Summary

Un ciclo de vida más largo aumentaría la rentabilidad y el rendimiento eléctrico, afirma en un estudio encargado por la asociación alemana BDEW

<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2024/07/669402a0e6638d33c8859f9b.jpg" /></p><p>Permitir que los parques eólicos marinos funcionen durante hasta 35 años aumentaría la rentabilidad y la producción de electricidad, según <a href="https://www.bdew.de/media/documents/20250819_BDEW_Fraunhofer_IWES_OWP_und_ONAS.pdf">un nuevo estudio </a> publicado por la <a href="https://www.bdew.de/"><strong>Asociación Alemana de Industrias de Energía y Agua (BDEW</strong></a>) y elaborado por el Instituto <a href="wes.fraunhofer.de"><strong>Fraunhofer de Sistemas de Energía Eólica IWES.</strong></a></p>
<p>El estudio analizó el funcionamiento continuo y los escenarios de uso posteriores de los parques eólicos marinos y los sistemas de conexión a la red y destaca los beneficios de extender el ciclo de vida operativo de 25 años de los parques eólicos marinos a 35 años.</p>
<p>Las licencias de explotación de los primeros grandes parques eólicos marinos de Alemania expirarán en torno al año 2040. Esto significa que las turbinas deberán ser desmanteladas incluso si su funcionamiento continuado fuera técnica, económica y legalmente posible.</p>
<h3>Enfoque coordinado</h3>
<p>BDEW dijo que esto debe cuestionarse en términos de sostenibilidad, incluidos los impactos ecológicos en el medio marino e instó a un enfoque coordinado para la energía eólica marina. En los clústeres eólicos marinos existentes en el Mar del Norte, varios parques eólicos con diferentes duraciones suelen estar conectados a una red eléctrica común.</p>
<p>Además, en el futuro se fusionarán los parques existentes en áreas más grandes con una capacidad de conexión a la red de 2 GW, lo que requiere coordinación en términos de tiempos de operación, demolición y nueva construcción.</p>
<p>En este contexto, el estudio de Fraunhofer IWES examinó diversos escenarios de funcionamiento continuo y posterior al uso, utilizando el ejemplo de un grupo de parques eólicos marinos en el Mar del Norte alemán.</p>
<p>Entre otras cosas, se incluyeron los costos operativos y de inversión, las tasas de fallas, los tiempos de desmantelamiento y de inactividad, así como las capacidades de los barcos y de la cadena de suministro.</p>
<h3>Aumento de la producción y reducción de costos</h3>
<p>BDEW afirmó que los resultados del estudio muestran que la operación continua y coordinada de las turbinas durante hasta 35 años con posterior desmantelamiento y nueva construcción puede aumentar la producción de electricidad en el grupo y reducir los costos económicos durante todo el período si se compara con un escenario con desmantelamiento directo y nueva construcción después de 25 años de operación.</p>
<p>Al mismo tiempo, BDEW señaló que los escenarios con una operación continua coordinada imponen demandas comparativamente moderadas a las cadenas de suministro y conducen a menores cargas para el ecosistema.</p>
<p>“El estudio ilustra que una operación continua y coordinada de parques eólicos marinos y sistemas de conexión a la red puede tener ventajas significativas para la rentabilidad y el equilibrio ambiental en la expansión de la energía eólica marina”, dijo Kerstin Andreae, presidenta de la junta ejecutiva de BDEW.</p>
<p>“Es crucial que los operadores reciban seguridad de planificación lo antes posible para adaptar las estrategias de operación y mantenimiento en consecuencia y abordar específicamente la susceptibilidad de los sistemas a fallas, que aumenta con la antigüedad”, añadió.</p>
<p></p>

📝 RSS Summary Only
Tags: BDEW Renovables eólica marina renovables Fraunhofer IWES alargamiento vida aerogeneradores
RSS Categories: Renovables
Collected 6 hours, 58 minutes ago
View Original Article