Locura con las ayudas a las baterías: el IDAE recibió más de 1.750 solicitudes para los 840 millones del Feder
Summary
El director general del IDAE, Miguel Rodrigo, aseguró en su discurso de clausura en el III Foro de Transición Energética que están trabajando con la Comisión Europea para ampliar los plazos en las líneas de los PRTR.
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68d4deef93b23ada4fd02fe4.jpg" /></p><p>Increíble. Más de 1.750 proyectos de baterías han solicitado ayudas para los fondos Feder. En el III Foro de Transición Energética organizado por El Periódico de la Energía, <strong>Miguel Rodrigo</strong>, director general del <strong>Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)</strong>, aseguró durante la clausura del evento que sobre la línea de ayudas de los fondos Feder, de 840 millones de euros, “ya han recibido los requerimientos de subsanación todos los proyectos, y estamos en tiempo de conseguir el objetivo que es cerrarla a finales de este año, lo cual es un reto bastante relevante, porque han sido 1.750 las solicitudes que hemos tenido”.</p>
<p>Además, ha señalado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está trabajando con la Comisión Europea para obtener el permiso de poder ampliar el plazo de construcción de los proyectos de baterías que habían sido adjudicatarios de las líneas a través de los PRTR.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/inversion-en-redes-o-como-espana-se-juega-la-transicion-energetica-en-los-proximos-cinco-anos/">Inversión en redes o cómo España se juega la transición energética en los próximos cinco años</a></p></blockquote><h3>Separar el grano de la paja</h3>
<p>El director general del IDAE también habló como no del tema de moda: las redes. Rodrigo también abordó la planificación de redes, señalando que el objetivo es evitar la especulación y anticipar las necesidades industriales. “Hay que separar el grano de la paja”, dijo en relación a los cientos de proyectos que se quieren conectar para dar prioridad a los que son más serios y de verdad quieren llevar las inversiones.</p>
<p></p><p>Mencionó la creación de un grupo de trabajo para optimizar la capacidad de las redes y desplegar soluciones como accesos flexibles y gestión del atasco de las mismas. Así mismo, el directivo insistió en la importancia de mantener precios competitivos para los consumidores finales en un entorno cada vez más desafiante.</p>
<p>También tuvo palabras para otras tecnologías. Rodrigo subrayó la necesidad de impulsar proyectos de biogás y otras tecnologías sostenibles. Una de las claves para su buen desarrollo es el desafío de la difusión y comunicación. Enfatizó que es crucial comunicar a la ciudadanía los beneficios de estas tecnologías para superar las resistencias sociales y mejorar el PIB de las zonas locales.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/el-auge-de-la-bioenergia-en-espana-entre-la-urgencia-climatica-y-la-oportunidad-industrial/">El auge de la bioenergía en España: entre la urgencia climática y la oportunidad industrial</a></p></blockquote><h3>Mayor difusión</h3>
<p>Rodrigo destacó la apertura del IDAE a colaborar en acciones de difusión, como jornadas y guías, y mencionó el lanzamiento reciente de una campaña para relanzar el autoconsumo, que había estado estancado en los últimos dos años. Además, mencionó la colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para promover la movilidad eléctrica.</p>
<p>Finalmente, Rodrigo destacó la oportunidad que la transición energética representa para el país en términos de generación de empleo y cadena de valor industrial, especialmente en el caso del hidrógeno. Subrayó que la transición energética no es solo una cuestión moral o climática, sino también económica, y que es esencial aprovechar esta oportunidad para no perder más trenes tecnológicos en la Unión Europea.</p>