Endesa: sin una regulación atractiva no habrá inversiones en redes

September 25, 2025 at 8:48 AM
Sandra Acosta
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets ✓ Processed ES

Summary

Juan María Moreno, director general de Gestión de la Energía de Endesa, advirtió que una caída de la demanda de electricidad en unos 8 TWh frente a un incremento de generación de 14 TWh ha derivado en un notable aumento de vertidos renovables.

<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68d4fe3b27dab9cf0ab2a1e3.jpg" /></p><p>En el III Foro de Transición Energética organizado por El Periódico de la Energía, Juan María Moreno, director general de Gestión de la Energía de <a href="https://elperiodicodelaenergia.com/bogas-cree-que-con-la-propuesta-de-la-cnmc-sera-imposible-para-endesa-cumplir-con-sus-inversiones-en-redes/">Endesa</a>, advirtió de la <strong>necesidad urgente de contar con un marco regulatorio atractivo que incentive la inversión en redes eléctricas</strong>, elemento que calificó como “la columna vertebral del sistema”.</p>
<p>Moreno subrayó que el sector energético atraviesa un momento decisivo en Europa y en España. “La transición hacia un modelo más sostenible, competitivo y resiliente pasa irremediablemente por la descarbonización de la sociedad y el fomento de las energías renovables”, señaló. En este sentido, destacó que el sector eléctrico ha sido “el motor de la transición” y que <strong>en apenas cinco años España ha duplicado la potencia renovable</strong>, cerrado prácticamente todas las centrales de carbón, reducido a la mitad la generación con combustibles fósiles y disminuido un 50% las emisiones de CO2.</p>
<p>No obstante, advirtió que esta primera fase de transformación no ha estado exenta de <strong>desequilibrios</strong>. La producción solar, por ejemplo, ha crecido un 400% en cinco años frente al 10% de la eólica, lo que plantea retos en la estabilidad del sistema y en la rentabilidad de nuevos proyectos. Además, la caída de la demanda de electricidad en unos 8 TWh frente a un incremento de generación de 14 TWh ha derivado en un notable aumento de vertidos renovables.</p>
<p></p><h3>Punto crítico</h3>
<p>Para el directivo de Endesa, <strong>el desarrollo de la red es ahora el punto crítico</strong>. “Sin redes robustas, modernas y bien dimensionadas, no será posible integrar más renovables, electrificar la demanda ni garantizar la estabilidad del suministro”, afirmó. Moreno criticó la propuesta de la CNMC para el periodo 2026-2031, que fija una tasa de retribución del 6,4%, inferior a los estándares europeos —entre el 7,3% y el 8,5%— y a sectores regulados como el aeroportuario o las telecomunicaciones. A su juicio, este planteamiento “desincentiva la inversión” y añade incertidumbre.</p>
<p>Los datos lo confirman: <strong>el 33,4% de los nudos de conexión no dispone de capacidad para atender las solicitudes</strong> y, solo en 2024, más de la mitad de los 67 GW solicitados fueron rechazados por falta de red. Según estimaciones de AELEC, las peticiones industriales denegadas representan inversiones no realizadas de unos 60.000 millones de euros.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-industria-no-tiene-donde-conectarse-nueve-de-cada-10-peticiones-de-acceso-a-la-red-electrica-son-rechazadas/">La industria no tiene donde conectarse: nueve de cada 10 peticiones de acceso a la red eléctrica son rechazadas</a></p></blockquote><p>Moreno recordó que Endesa ya elevó en su último plan estratégico un 45% sus inversiones en redes, <strong>hasta 4.000 millones en el periodo 2025-2027</strong>, aunque siempre condicionadas a un marco regulatorio adecuado. En este sentido, valoró positivamente el reciente decreto del Ministerio para la Transición Ecológica, que aumenta en un 62% el tope de inversión anual en distribución hasta los 3.400 millones de euros, incluyendo criterios como la inversión anticipatoria y la digitalización.</p>
<h3>Ventajas naturales</h3>
<p>España, insistió, cuenta con <strong>ventajas naturales</strong> —sol, viento y precios competitivos de electricidad— que la convierten en un destino atractivo para la industria. Pero advirtió: “Necesitamos adaptar nuestra regulación y nuestra visión para convertir esa oportunidad en una realidad”.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/inversion-en-redes-o-como-espana-se-juega-la-transicion-energetica-en-los-proximos-cinco-anos/">Inversión en redes o cómo España se juega la transición energética en los próximos cinco años</a></p></blockquote><p>Finalmente, Moreno se refirió a la necesidad de <strong>abordar de forma integral otros retos como la fiscalidad, la protección del consumidor y la resiliencia del sistema</strong>, especialmente tras el “cero energético sin precedentes” vivido este año, que definió como un recordatorio de que “el sistema necesita una revisión valiente, técnica e incentivadora” para garantizar la seguridad del suministro y la confianza ciudadana.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: Eventos Inversión Foro de Transición Energética inversión Endesa redes regulación Regulación inversion endesa REGULACIÓN Redes
RSS Categories: Eventos
Collected 1 month ago
View Original Article