Iberdrola pone en marcha su primera comunidad energética con baterías en Extremadura
Summary
Instalada en el Colegio Licenciados Reunidos de Cáceres, la planta cuenta con 393 paneles solares y una potencia total de 181 kW, capaces de generar aproximadamente 253 MWh al año, según Iberdrola
<p class="p1"><span class="s1">Instalada en el Colegio Licenciados Reunidos de Cáceres, la planta cuenta con 393 paneles solares y una potencia total de 181 kW, capaces de generar aproximadamente 253 MWh al año, según Iberdrola</span></p><p> </p>
<p><a href="https://www.pv-magazine.es/2024/03/18/el-bei-presta-700-millones-de-euros-a-iberdrola-para-expandir-su-red-de-distribucion-en-espana/">Iberdrola España</a> y el Colegio Licenciados Reunidos de Cáceres han puesto en marcha una comunidad solar en la capital cacereña. Se trataría de la primera comunidad solar de Iberdrola España en Extremadura que incorpora un sistema de almacenamiento con baterías.</p>
<p>La instalación se ubica en la cubierta del centro educativo, y la inversión será asumida por <a href="https://www.pv-magazine.es/2024/10/21/el-bei-presta-120-millones-a-iberdrola-para-proyectos-de-innovacion-energetica-en-espana/">Iberdrola España</a>. Consta de 393 paneles solares, con una potencia total de 181 kW, que generarían aproximadamente 253 MWh/año. La compañía estima que unas 270 familias, situadas en un radio de 2 kilómetros, podrán beneficiarse de la misma.</p>
<p>Iberdrola señaló que los sistemas solares de autoconsumo pueden suponer un ahorro anual en la factura eléctrica del 30 % en comunidades de vecinos, del 50 % en empresas y negocios, y de hasta un 70 % en viviendas unifamiliares.</p>
<p>En cuanto a la posibilidad de compensar la energía vertida a la red, los clientes de Iberdrola España cuentan con el servicio <em>Solar Cloud</em>, que permitiría compensar los excedentes más allá del término de energía o derivarlos para el consumo en otra residencia.</p>
<p> </p>