EnviTec inicia la construcción de una planta de biogás con una capacidad de producción de 70 GWh al día de biometano en Suecia
Summary
La planta de BVS – operada por una cooperativa de agricultores locales – utilizará estiércol de cerdo y vaca, así como otros residuos agrícolas de la región como materia prima.
<p><img alt="La planta de biometano utilizará elestiércol de vaca como materia prima." src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68d6297b0774ff18064addf8.jpg" /></p><p>Con la ceremonia oficial de colocación de la primera piedra, <strong>Biogas Västra Skaraborg AB (BVS</strong>) ha iniciado la fase de construcción de su primera planta combinada de biogás y depuración de gas en Vara, Suecia. “Con la planta que estamos construyendo para BVS, produciremos hasta 70 GWh de biometano al día, un verdadero hito para nosotros en el mercado sueco”, afirma Maurice Markerink, director general de <a href="https://www.envitec-biogas.com/"><strong>EnviTec Plant Construction.</strong></a></p>
<p>La planta de BVS – operada por una cooperativa de agricultores locales – utilizará estiércol de cerdo y vaca, así como otros residuos agrícolas de la región como materia prima. “La planta está diseñada para procesar un total de aproximadamente 370.000 toneladas de materia prima al año”, continúa Markerink. “Con este proyecto, estamos fomentando conjuntamente el desarrollo rural y desbloqueando el enorme potencial de la producción de bioenergía para el transporte, el sector marítimo y la industria. Junto con EnviTec y nuestros otros socios, estamos haciendo que nuestro LBG completamente verde esté disponible en todo el norte de Europa”, añade Tomas Carlmon de Biogas Västra Skaraborg AB.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/el-biogas-y-el-biometano-centran-un-debate-del-consejo-de-proteccion-de-la-naturaleza/">El biogás y el biometano centran un debate del Consejo de Protección de la Naturaleza</a></p></blockquote><p>Antes de alcanzar el producto final, deben superarse varios hitos técnicos.</p>
<p>“Para garantizar tiempos de retención óptimos para las diferentes materias primas, los cinco digestores previstos en la instalación serán alimentados por separado”, explica Markerink. En total, la planta contará con una capacidad de digestión de casi 32.000 m³.</p>
<h3>Higienización de los residuos del digestato</h3>
<p>Cuando se mezcla estiércol de distintas granjas, se requiere un proceso de higienización. Después de las dos etapas de fermentación, el material debe permanecer aislado durante diez horas en un tanque calentado a más de 52 °C. Luego, el digestato se bombea a un tanque de almacenamiento. Para garantizar una alta eficiencia energética, la planta está equipada con intercambiadores de calor que enfrían el digestato antes de que entre en los tanques de almacenamiento, al mismo tiempo que calientan el estiércol entrante. La demanda adicional de calor se cubre con bombas de calor industriales, que, en combinación con la recuperación de calor, reducen el consumo energético total y mejoran el índice de carbono (CI) del biometano.</p>
<p>La planta de depuración de gas EnviThan está diseñada para producir hasta 70 GWh de biometano por día para la producción de Bio-GNL. “Para lograr esto, estamos colaborando con el especialista neerlandés en Bio-GNL, <a href="https://nordsol.com/"><strong>Nordsol</strong></a>”, añade Markerink. Nuestra tecnología EnviThan mejora el biometano hasta un 98 % de CH₄. El proceso de Nordsol permite una purificación adicional y una licuefacción robusta del biometano. “Con la tecnología patentada Flash-2-Sweep de Nordsol, el rendimiento de las membranas se incrementa 20 veces, lo que da como resultado biometano listo para licuefacción sin necesidad de tamices moleculares ni productos químicos”, explica Markerink. “Su tecnología está estrechamente integrada con la planta de depuración EnviThan para lograr una operatividad y eficiencia energética óptimas.”</p>
<h3>Fortalecer el mercado sueco de biometano</h3>
<p>Este proyecto a gran escala cuenta con el respaldo del programa sueco de inversiones climáticas Klimatklivet. Administrado por la Agencia de Protección Ambiental de Suecia, el programa apoya inversiones que resulten en una reducción permanente de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, especialmente en los sectores de transporte (por ejemplo, Bio-GNL, movilidad eléctrica), energía y calefacción, agricultura, y uso de residuos para biogás.</p>
<p>El nivel de apoyo se determina en función del beneficio climático del proyecto, dando prioridad a las medidas que logren la mayor y más rentable reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.</p>
<p>El mercado sueco de biometano es en gran parte descentralizado, compuesto por numerosas redes locales y regionales, plantas de biogás y estaciones de servicio. La mayor parte del biometano en Suecia se transporta por carretera como gas comprimido (200/250 bar). Una parte menor, pero en constante crecimiento, se distribuye como gas licuado (Bio-GNL). Las redes locales y regionales de gas también están ganando importancia, ofreciendo oportunidades para conectar la industria, las ciudades y las plantas de biogás con los terminales de GNL a lo largo de la costa suroeste.</p>