Más del 75% de los planes climáticos nacionales incluyen objetivos de energía renovable

September 26, 2025 at 10:38 PM
José A. Roca
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets ✓ Processed ES

Summary

El dato es significativo y demuestra que los gobiernos están tomando en serio el compromiso de triplicar las renovables para 2030, según la declaración de la Alianza Global de Energías Renovables.

<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2024/06/337288.webp" /></p><p>Con cerca de 100 países señalando nuevos objetivos climáticos y numerosos países presentando o anunciando los nuevos y actualizados planes climáticos nacionales (NDC por sus siglas en inglés), el mensaje de la <a href="https://globalrenewablesalliance.org/"><strong>Alianza Global de Energías Renovables</strong></a> es claro: el Acuerdo de París está dando resultados y el multilateralismo sigue vigente.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-ue-necesitara-invertir-1-400-billones-en-infraestructuras-energeticas-hasta-2040-para-alcanzar-los-objetivos-climaticos/">La UE necesitará invertir 1,4 billones en infraestructuras energéticas hasta 2040 para alcanzar los objetivos climáticos</a></p></blockquote><p>El impulso hacia las energías renovables es innegable. Actualmente, más del 75 % de los NDC incluyen objetivos cuantificados para el despliegue de energías renovables. Esto es significativo y demuestra que los gobiernos están tomando en serio el compromiso de triplicar las renovables para 2030. Las energías renovables ya no se reconocen solo como una necesidad climática, sino como una base para la seguridad energética y la prosperidad.</p>
<h3>Los gobiernos brindan certeza al mercado</h3>
<p>La Alianza Global de Energías Renovables acoge con satisfacción estos compromisos. Los NDC son más que promesas climáticas: son planes para la transformación económica. Al señalar una ambición a largo plazo en energías renovables, los gobiernos brindan certeza al mercado, lo que permite al sector privado alinear estrategias, movilizar inversiones y construir una sólida cartera de proyectos.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/es-seria-la-lucha-contra-el-cambio-climatico-solo-19-paises-de-los-195-firmantes-del-acuerdo-de-paris-han-presentado-sus-planes-climaticos-a-naciones-unidas/">¿Es seria la lucha contra el cambio climático? Sólo 19 países de los 195 firmantes del Acuerdo de París han presentado sus planes climáticos a Naciones Unidas</a></p></blockquote><p>Sin embargo, todavía existe una brecha entre la ambición y lo necesario para alinearse con el objetivo de 1.5 °C. La economía real está avanzando. Las renovables ya suministran más del 30 % de la electricidad global, un máximo histórico, y ese impulso seguirá creciendo. La inversión en renovables superó los 700.000 millones de dólares en 2024, una cifra récord en más de 20 años.</p>
<p>Aun así, el potencial no aprovechado es incluso mayor. Ember estima que el 92% de los países tiene un potencial renovable más de diez veces superior a su demanda actual. Como dijo el presidente de Kenia, William Ruto, en la Cumbre Climática de la ONU, &quot;...continúa un debate interminable sobre las reservas de combustibles fósiles, mientras nuestros inmensos recursos de sol, viento y geotermia permanecen subutilizados...&quot;</p>
<p>Este impulso demuestra que los mercados y la industria están respondiendo, pero el mercado por sí solo no bastará para lograr la aceleración necesaria. Los gobiernos ahora deben actuar para ponerse a la altura. Esto significa que los gobiernos deben:</p>
<p><strong>Publicar planes de energía renovable</strong> con objetivos tecnológicos específicos que definan rutas claras para solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica y almacenamiento, alineados con la agenda de triplicación.</p>
<p><strong>Eliminar las barreras que frenan el despliegue</strong>, incluyendo procesos lentos de planificación y permisos, falta de inversión en transmisión y cuellos de botella en la conexión a la red.</p>
<p><strong>Mantener la certeza política y la seguridad para la inversión</strong> integrando los objetivos de renovables en las estrategias nacionales, evitando cambios abruptos en políticas y proporcionando marcos estables para los inversores.</p>
<p><strong>Ampliar la financiación en economías emergentes y en desarrollo</strong>. El 89 % de las NDC para 2035 están condicionadas a financiamiento o asistencia técnica. Reducir el costo del capital, aumentar la inversión pública y desbloquear financiamiento mixto es esencial.</p>
<p><strong>Planificar un sistema energético a prueba de futuro</strong>, priorizando la implementación del Compromiso de Redes y Almacenamiento de la COP29, haciendo que estas soluciones sean centrales en las estrategias energéticas nacionales para que los objetivos se traduzcan en resultados reales.</p>
<p><strong>Avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles</strong>, con un diálogo honesto en la COP para acelerar la transición.</p>
<h3>Renovables, la fuente de energía más barata</h3>
<p>Las renovables ya son la fuente de energía más barata en casi todos los mercados, impulsaron un 10% del crecimiento del PIB global el año pasado, y protegieron a los consumidores frente a la volatilidad de los combustibles fósiles y la inseguridad comercial. La Cumbre Global de Energías Renovables, celebrada esta semana en Nueva York, demostró cómo los gobiernos y la industria están listos para colaborar y escalar soluciones.</p>
<p>Las afirmaciones de que las renovables son poco fiables y antieconómicas niegan la realidad y solo buscan frenar el progreso. En 2024, las renovables representaron más del 90 % de la nueva capacidad de generación eléctrica en todo el mundo, reduciendo los costos de los combustibles fósiles en 460 mil millones de dólares. Los hechos son claros: las renovables están impulsando las economías, creando empleos y garantizando seguridad energética.</p>
<p>La tarea ahora es convertir los compromisos en acciones concretas, cerrar la brecha del 1.5 °C y garantizar que las renovables se escalen de manera justa en todas las regiones, al tiempo que se eliminan progresivamente los combustibles fósiles.</p>
<p>Ben Backwell, presidente de la Alianza Global de Energías Renovables y CEO del Global Wind Energy Council, dijo: “Los NDC son mucho más que planes climáticos; son una hoja de ruta para generar empleos limpios, revitalizar economías y lograr un crecimiento global compartido. A medida que la transición energética gana impulso, el ruido de quienes buscan frenar el progreso no debe disuadir a quienes trabajan por un futuro más limpio y justo. Estas hojas de ruta deben respaldarse ahora con medidas concretas para que los países y comunidades puedan beneficiarse enormemente de la energía renovable.”</p>
<p>Bruce Douglas, CEO de la Alianza Global de Energías Renovables, afirmó: “La industria de las renovables se complace al ver objetivos claros y planes sectoriales que brindan certeza al mercado, pero ahora la política debe ponerse al día con la industria. Los gobiernos deben garantizar que sus objetivos sean específicos y viables, combinados con planes energéticos a largo plazo, para permitir que la industria cumpla con el objetivo de triplicar las renovables”.</p>
<p>“Los hechos demuestran que la revolución de las renovables ya está proporcionando energía asequible: más del 90 % de los nuevos proyectos renovables generan electricidad más barata que las nuevas alternativas fósiles. Los países y empresas que duden en apostar por las renovables corren el riesgo de perder una de las mayores oportunidades económicas de este siglo”.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: NET ZERO Política energética
RSS Categories: NET ZERO
Collected 1 month ago
View Original Article