La capacidad de energía renovable de Canadá alcanzará los 70.9 GW en 2035
Summary
La gran hidroeléctrica continúa dominando el mix de capacidad con una participación del 48,5% en 2024, según GlobalData.
<p><img alt="Parque eólico Forty Mile (280MW) en Alberta (Canadá) de Acciona Energía. - Acciona Energía" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/05/6835d95ec6a6d62480a4d0fb.jpg" /></p><p>Canadá está avanzando en su transición hacia la energía limpia con un fuerte enfoque en la hidroeléctrica, la eólica y la solar, respaldado por políticas federales y provinciales destinadas a lograr una red eléctrica con cero emisiones netas para 2050. El país se ha comprometido a eliminar gradualmente la energía a base de carbón para 2030, mientras acelera el despliegue de fuentes no emisoras como la hidroeléctrica, la nuclear y las energías renovables.</p>
<p>En este contexto, se prevé que la capacidad renovable acumulada de Canadá alcance los 70,9 GW en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) del 7.2% entre 2024 y 2035, según revela la firma de análisis y datos <a href="https://www.globaldata.com/"><strong>GlobalData.</strong></a></p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/las-energias-renovables-pueden-contribuir-con-el-90-95-de-la-nueva-generacion-electrica-en-eeuu-y-canada/">Las energías renovables pueden contribuir con el 90-95% de la nueva generación eléctrica en EEUU y Canadá</a></p></blockquote><p>El informe de GlobalData, “<em>Tendencias y análisis del mercado eléctrico de Canadá por capacidad, generación, transmisión, distribución, regulaciones, actores clave y previsión hasta 2035</em>”, revela que la generación de energía renovable en Canadá creció de 69,5 TWh en 2020 a 86.8 TWh en 2024, con una CAGR del 5,7%. Se estima que aumentará aún más hasta los 154,5 TWh para 2035, con una CAGR del 5,4% durante 2024–2035.</p>
<h3>La hidroeléctrica domina el mix de capacidad</h3>
<p>La gran hidroeléctrica continúa dominando el mix de capacidad con una participación del 48,5% en 2024. La energía eólica y solar son los segmentos de más rápido crecimiento, y se proyecta que la energía solar fotovoltaica aumente de 4.5 GW en 2021 a 26.1 GW en 2035, mientras que la eólica terrestre crecerá de 14.4 GW en 2021 a 35.7 GW en 2035.</p>
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68d6da8daed77c52aacbff4f.jpg" /></p><p>Mohammed Ziauddin, analista de energía en GlobalData, comentó: “Los gobiernos federales y provinciales de Canadá han establecido un marco de políticas integral para apoyar la expansión de las energías renovables. Programas como el Smart Renewables and Electrification Pathways Program, las Clean Electricity Regulations y la Net-Zero Emissions Accountability Act están brindando certeza a largo plazo a los inversores. Paralelamente, iniciativas como el Crédito Fiscal del 30% para Inversiones en Tecnología Limpia y los 10.000 millones de dólares canadienses (7.400 millones de dólares estadounidenses) del fondo Clean Power del <strong>Banco de Infraestructura de Canadá</strong> están acelerando el despliegue de proyectos solares, eólicos y de almacenamiento en todo el país.”</p>
<p>La hidroeléctrica sigue siendo la columna vertebral del sistema eléctrico canadiense, con provincias como Quebec, Manitoba y Columbia Británica generando excedentes significativos que se exportan a EEUU, donde Canadá envió 34,6 TWh de electricidad en 2024.</p>
<p>La energía nuclear también sigue desempeñando un papel vital, con la renovación de los reactores Darlington y Bruce en Ontario, que aseguran más de 10 GW de capacidad de carga base hasta la década de 2050. Mientras tanto, se están desarrollando proyectos de pequeños reactores modulares (SMR), incluido el SMR de Darlington, que se espera esté operativo para 2030.</p>
<p>De cara al futuro, existen oportunidades en la energía eólica marina y el hidrógeno. Las provincias del Atlántico como Nueva Escocia y Terranova y Labrador están impulsando proyectos de energía eólica offshore, mientras que las inversiones federales, incluidos créditos fiscales y subvenciones, respaldan la producción de hidrógeno tanto para la descarbonización interna como para la exportación a mercados internacionales. Sin embargo, persisten desafíos como la infraestructura de transmisión envejecida, las disparidades regionales en recursos y políticas, y la continua dependencia de las exportaciones de combustibles fósiles, en particular petróleo crudo y gas natural.</p>
<p>Zia concluye: “La transición energética de Canadá está fuertemente respaldada por la hidroeléctrica y la nuclear, con un crecimiento rápido esperado en eólica, solar e hidrógeno. Si bien la modernización de la red y la dependencia de los combustibles fósiles presentan desafíos estructurales, las políticas federales y las iniciativas provinciales están posicionando al país para lograr una mezcla eléctrica equilibrada y baja en carbono para 2035, y una red con cero emisiones netas para 2050”.</p>