Castilla y León remitirá al Miteco una propuesta concreta de sus necesidades eléctricas

September 26, 2025 at 10:32 PM
Redacción
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets ✓ Processed ES

Summary

Fernández Carriedo ha explicado que tras el encuentro, "largo y extenso" y en el que se han repasado infraestructuras, proyectos e inversiones prioritarias para Castilla y León.

<p><img alt="El secretario de Estado Joab Groizard se ha reunido con los consejeros Carlos Fernández y J. Carlos Suárez de la Junta de Castilla y León. - Miteco" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68d6fc891d3cce916bdeaa03.jpg" /></p><p><strong>La Junta de Castilla y León remitirá al Gobierno central una propuesta en la que se detallen inversiones, proyectos industriales y necesidades específicas en materia de suministro energético para la Comunidad</strong> con el ánimo de que sean <strong>incorporadas en la nueva planificación eléctrica con horizonte 2030</strong> en la que trabaja el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.</p>
<p>Así lo han indicado los consejeros de Economía y Hacienda, <strong>Carlos Fernández Carriedo</strong>, y Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, <strong>Juan Carlos</strong> <strong>Suárez-Quiñones,</strong> tras reunirse con el secretario de Estado de Energía, <strong>Joan</strong> <strong>Groizard</strong>, para analizar la propuesta inicial y cómo afecta a Castilla y León.</p>
<p>En declaraciones publicadas en la página web de la Junta, Fernández Carriedo ha explicado que tras el encuentro, &quot;largo y extenso&quot; y en el que se han repasado infraestructuras, proyectos e inversiones prioritarias para Castilla y León, la Junta aprovechará el plazo que se abre con el trámite de información pública para presentar sus alegaciones a esta propuesta inicial de Planificación eléctrica 2030.</p>
<h3>Las demandas eléctricas de Castilla y León</h3>
<p>De este modo, elaborarán una propuesta en la que detallarán qué inversiones, proyectos industriales y necesidades energéticas son imprescindibles para la Comunidad, presentando la correspondiente documentación justificativa, y cuáles de las actuaciones ya contempladas deben ser mejoradas.</p>
<p>&quot;Ahora se inicia un periodo de presentar documentación y de justificar qué inversiones, que no están incluidas, son más necesarias o más imprescindibles, para que se puedan hacer&quot;, ha indicado, y ha apuntado que algunas actuaciones incluidas están bien orientadas pero otras necesitan mejoras.</p>
<p>Fernández Carriedo espera que las propuestas de Castilla y León tengan &quot;buena recepción&quot; por parte de la Secretaría de Estado de Energía y se puedan llevar a cabo, y ha insistido en que la Junta tiene una &quot;idea muy clara&quot; y es garantizar el futuro económico de la Comunidad, llevando por ejemplo a buen término proyectos industriales pendientes de energía, y valorados en 15.000 millones de euros.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/las-zonas-rurales-generan-el-84-de-energia-renovable-en-espana-y-se-convierten-en-zonas-estrategicas-para-el-pais/">Las zonas rurales generan el 84% de energía renovable en España y se convierten en zonas estratégicas para el país</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-junta-de-castilla-y-leon-pide-mejorar-transporte-y-distribucion-electrica-para-fijar-inversion/">La Junta de Castilla y León pide mejorar el transporte y la distribución eléctrica para fijar la inversión</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/castilla-y-leon-pide-al-gobierno-que-refuerce-la-infraestructura-electrica-en-la-region/">Castilla y León pide al Gobierno que refuerce la infraestructura eléctrica en la región</a></li></ul></blockquote><p>&quot;Castilla y León es una comunidad generadora de energía. Y es una comunidad a su vez consumidora de energía porque tenemos un gran peso en el sector industrial&quot;, ha insistido. &quot;Lo que queremos es que la energía que se genera en nuestra Comunidad sirva para el desarrollo de Castilla y León, sirva para atraer proyectos industriales y sirva para que esos proyectos industriales que tenemos hoy en día en marcha, pendientes de la dotación de energía, salgan adelante&quot;, ha reiterado.</p>
<h3>Abierta a aportaciones</h3>
<p>Por su parte, el secretario de Estado de Energía ha valorado como &quot;muy fructífera y productiva&quot; la reunión, en la que ha recordado que la Planificación eléctrica 2030 es una propuesta inicial, que saldrá a trámite de audiencia en los próximos días, y que &quot;va a estar accesible para todo el mundo&quot;.</p>
<p>Joan Groizard ha indicado, además, que la propuesta plantea para Castilla y León el refuerzo de más de 1.000 km de líneas eléctrica ya existentes, que se repotenciarán y se mejorarán aprovechando los trazados, en lugar de plantear nuevos tendidos eléctricos, y que se actuará en 42 subestaciones y en 130 posiciones de las redes de transporte y distribución, &quot;los enchufes al sistema eléctrico&quot;.</p>
<p>Este fortalecimiento permitirá materializar iniciativas industriales estratégicas para la Comunidad, especialmente en zonas de transición justa, y se prevé habilitar la red para impulsar proyectos de descarbonización industrial, de producción de hidrógeno y nuevos combustibles, de fabricación de equipos relacionados con el proceso de transición ecológica, ha indicado el Ministerio.</p>
<p>La propuesta inicial de planificación también prevé mantener el impulso en la integración de generación renovable –solar y eólica–, así como almacenamiento, incluyendo nuevo bombeo hidroeléctrico.</p>
<p>&quot;El principal objetivo es dar respuesta a demandas industriales, tanto demandas industriales de grandes proyectos estratégicos como a empresas de referencia a nivel nacional e internacional que llegan a Castilla y León justamente buscando esa energía limpia y competitiva&quot;, ha apuntado el secretario de Estado en declaraciones remitidas a los medios.</p>
<p>Y ha insistido en que, si bien la propuesta inicial ya incorpora mejoras en la red, seguirán trabajando conjuntamente con las administraciones y &quot;escuchando bien al territorio&quot; en esta nueva fase que se abre ahora, y en la que ayuntamientos, diputaciones, autonomías o empresas pueden conocer el documento y hacer sus propuestas, para que la red eléctrica dé respuesta a todas las necesidades industriales.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: Política energética
RSS Categories: Política energética
Collected 1 month ago
View Original Article