Estados Unidos inicia la construcción de su primer pequeño reactor nuclear modular
Summary
El Aurora-INL es un reactor rápido refrigerado por sodio que utiliza combustible metálico y se basa en el diseño y la herencia operativa del Reactor Reproductor Experimental II (EBR-II).
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68da23afbbe4179de9e35204.jpg" /></p><p>Estados Unidos entra en la carrera de los SMR, los Small Modular Reactor, o pequeños reactores modulares, la nueva era de la energía nuclear.</p>
<p>Oklo Inc., una empresa de tecnología nuclear avanzada, ha celebrado la ceremonia del inicio de las obras en el <strong>Laboratorio Nacional de Idaho (INL)</strong> para su primera central eléctrica Aurora, la <strong>Aurora-INL.</strong></p>
<p>Oklo participa en el recién establecido Programa Piloto de Reactores del Departamento de Energía (DOE), una vía creada en respuesta a las órdenes ejecutivas firmadas en mayo de 2025 para acelerar el despliegue de energía nuclear avanzada y modernizar el proceso de licencias nucleares. Aurora-INL es uno de los tres proyectos adjudicados a Oklo en el marco del programa: dos se le adjudicaron directamente y uno a su filial, Atomic Alchemy.</p>
<p>“La central eléctrica Aurora de Oklo Inc. suministrará energía estadounidense limpia, asequible y confiable para impulsar una nueva generación de industria inteligente en todo el país”, declaró el secretario del Interior de EEUU, <strong>Doug Burgum</strong>. “Dado que los avances en inteligencia artificial impulsan la demanda de electricidad, proyectos como este son cruciales para garantizar que Estados Unidos pueda satisfacer esa necesidad y mantenerse a la vanguardia de la carrera armamentística global de la IA. Es un honor para mí asistir a la ceremonia de inicio de obras para presenciar de primera mano la innovación y el aumento de la producción energética que estamos viendo bajo la Agenda de Dominio Energético Estadounidense del presidente Donald J. Trump”.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/radiografia-a-los-smr-la-nueva-tecnologia-nuclear-se-expande-como-la-polvora-por-todo-el-mundo/">Radiografía a los SMR: la nueva tecnología nuclear se expande como la pólvora por todo el mundo</a></p></blockquote><h3>El mini-reactor</h3>
<p>El Aurora-INL es un reactor rápido refrigerado por sodio que utiliza combustible metálico y se basa en el diseño y la herencia operativa del Reactor Reproductor Experimental II (EBR-II), que funcionó en Idaho de 1964 a 1994. Oklo recibió el combustible recuperado del EBR-II por parte del DOE en 2019 y ha completado dos de los cuatro pasos para la autorización del DOE para fabricar su núcleo inicial en la Instalación de Fabricación de Combustible Aurora (A3F) en INL.</p>
<p>“Esta oportunidad nos permite construir nuestra primera planta más rápidamente”, afirmó Jacob DeWitte, director ejecutivo y cofundador de Oklo. “Hemos estado trabajando con el Departamento de Energía y el Laboratorio Nacional de Idaho desde 2019 para hacer realidad esta planta, lo que marca un nuevo capítulo en la construcción. Estamos entusiasmados por esto y por muchos más proyectos por venir”.</p>
<p>“El DOE está entusiasmado por la oportunidad de trabajar con desarrolladores de reactores, como Oklo, para aprovechar este momento de amplio apoyo a la nueva generación nuclear y hacer realidad el Programa Piloto de Reactores”, dijo Robert Boston, gerente de la Oficina de Operaciones del DOE en Idaho.</p>
<blockquote><p>Relacionado:</p><p><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-rusa-rosatom-inicia-la-construccion-del-primer-smr-civil-del-mundo-que-se-ubicara-en-uzbekistan/">La rusa Rosatom inicia la construcción del primer SMR civil del mundo que se ubicará en Uzbekistán</a></p></blockquote><h3>La construcción</h3>
<p><strong>Kiewit Nuclear Solutions Co.</strong>, subsidiaria de Kiewit Corporation, una de las organizaciones de construcción e ingeniería más grandes de Norteamérica, será la constructora principal, colaborando en el diseño, la adquisición y la construcción de la central eléctrica en virtud de un Acuerdo Marco de Servicios anunciado en julio de 2025. Oklo espera aprovechar la amplia experiencia de Kiewit en la ejecución de proyectos industriales a gran escala con plazos acelerados y costos reducidos, manteniendo al mismo tiempo altos estándares de seguridad y calidad.</p>
<p>Se espera que el proyecto cree aproximadamente 370 puestos de trabajo durante la construcción y entre 70 y 80 puestos altamente calificados a largo plazo para operar la central eléctrica y el A3F.</p>
<p>“INL siempre ha sido el lugar donde la innovación nuclear se hace realidad”, afirmó John Wagner, director de INL. “La inauguración de hoy con Oklo continúa ese legado, llevando la tecnología avanzada de reactores del laboratorio a su implementación comercial aquí mismo, en Idaho”.</p>