España, uno de los países europeos más expuestos a apagones por las escasas interconexiones

September 29, 2025 at 6:05 AM
Ramón Roca
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets ✓ Processed ES

Summary

España posee sólo tres países importadores, Francia, Portugal y Marruecos con escasa capacidad de interconexión para la dimensión de su sistema eléctrico.

<p><img alt="Subestación Fontefría para la interconexión con Portugal de Red Eléctrica. - Red Eléctrica" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/01/677e601ed8f53c7c7038b8fb.jpg" /></p><p>El próximo viernes conoceremos, o no, las causas del apagón del 28 de abril que sufrió la Península Ibérica y que dejó sin luz a 60 millones de personas durante más de 15 horas aproximadamente.</p>
<p>Han pasado cinco meses de ese fatídico día y nadie se responsabiliza de lo ocurrido, dejando a las empresas y consumidores sin saber a quien reclamar las pérdidas ocasionadas en esas horas, cuya cantidad podría ascender a miles de millones de euros.</p>
<p>Ahora, un reciente informe vuelve a señalar a España como uno de los países más expuestos a grandes apagones como el sufrido el 28A y todo por culpa de las escasas interconexiones eléctricas con el resto de socios europeos.</p>
<p>La consultora Ember señala que varios ejemplos muestran cómo los interconectores ayudaron a estabilizar las redes durante incidentes que de otro modo podrían haber tenido consecuencias mucho más graves.</p>
<p>Uno de estos ejemplos fue el apagón del pasado 28 de abril que consiguió levantar el suministro gracias a las interconexiones eléctricas ya que algunas centrales fallaron más de la cuenta.</p>
<p>Dicho informe que a pesar de la confiabilidad de la red eléctrica europea, el 55% del sistema eléctrico europeo tiene opciones limitadas de importación de electricidad, y eso aumenta el riesgo de apagones. España, Irlanda y Finlandia están particularmente expuestos, con muy poco apoyo de sus vecinos en caso de incidentes en la red. (Ver gráfica)</p>
<p><img alt=" /&gt;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Tan sólo tenemos tres importadores, Francia, Marruecos y Portugal y eso nos complica las cosas porque estamos muy alejados también de estar cerca del 15% de que nuestra capacidad pueda ser exportada. Cuanto menos apoyo tienes, más problemas tendrás si sufres apagones.&lt;/p&gt;
&lt;p&gt;&quot;La infraestructura energética europea está bajo ataque, y la campaña de guerra híbrida de Rusia se intensifica día a día. Los interconectores constituyen la columna vertebral de la seguridad energética, protegiendo a Europa de fallos en la red y amenazas geopolíticas. Cuantos más interconectores tengamos y mejor protejamos nuestra infraestructura actual, más seguros estaremos ante el sabotaje. La expansión y la seguridad de las redes europeas deben considerarse no una prioridad energética, sino un elemento vital para proteger a la sociedad europea de los ataques&quot;, afirma Pawel Czyzak, director del Programa Europeo de Ember y autor del informe.&lt;/p&gt;
&lt;blockquote&gt;&lt;p&gt;El redactor recomienda: &lt;/p&gt;&lt;ul&gt;&lt;li&gt;&lt;a href=" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68da1968dd69b76a827167a7.png" /></p><p>Tan sólo tenemos tres importadores, Francia, Marruecos y Portugal y eso nos complica las cosas porque estamos muy alejados también de estar cerca del 15% de que nuestra capacidad pueda ser exportada. Cuanto menos apoyo tienes, más problemas tendrás si sufres apagones.</p>
<p>&quot;La infraestructura energética europea está bajo ataque, y la campaña de guerra híbrida de Rusia se intensifica día a día. Los interconectores constituyen la columna vertebral de la seguridad energética, protegiendo a Europa de fallos en la red y amenazas geopolíticas. Cuantos más interconectores tengamos y mejor protejamos nuestra infraestructura actual, más seguros estaremos ante el sabotaje. La expansión y la seguridad de las redes europeas deben considerarse no una prioridad energética, sino un elemento vital para proteger a la sociedad europea de los ataques&quot;, afirma Pawel Czyzak, director del Programa Europeo de Ember y autor del informe.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/bruselas-ayudara-a-espana-a-tener-nuevas-interconexiones-energeticas-con-la-financiacion-de-buena-parte-de-los-proyectos/">Bruselas ayudará a España a tener nuevas interconexiones energéticas con la financiación de buena parte de los proyectos</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/el-gobierno-aprueba-la-instalacion-de-compensadores-sincronos-y-refuerza-la-interconexion-con-francia/">El Gobierno aprueba la instalación de compensadores síncronos y refuerza la interconexión con Francia</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/asi-se-produjo-la-reposicion-del-suministro/">Así se produjo la reposición del suministro eléctrico tras el apagón: "Una obra maestra"</a></li></ul></blockquote><h3>El caso de Polonia</h3>
<p>Ember destaca varios ejemplos de cómo los interconectores ayudaron a que no se produjesen varios apagones en el Viejo Continente. Uno de ellos fue el caso de Polonia.</p>
<p>El 17 de mayo de 2021, un error humano provocó el mal funcionamiento de una subestación de alta tensión en Polonia, Rogowiec. La subestación suministra energía a la red eléctrica polaca desde la mayor central eléctrica del país, Bełchatów. El incidente desconectó repentinamente alrededor de 3,5 GW de capacidad del sistema y provocó una caída de 158 MHz en la frecuencia de la red, justo por debajo del búfer de 200 MHz Esto pondría al sistema en estado de emergencia.</p>
<p>El Área Síncrona de Europa Continental absorbió la desviación de frecuencia incrementando los flujos de los países vecinos. Estos flujos alcanzaron instantáneamente los 4,5 GW, unos 2,3 GW más de lo permitido. Se registró una carga significativa en las líneas eléctricas del oeste de Polonia: cinco líneas operaban a más del 100% de su capacidad, dos de ellas por encima del 120%, por lo que se generó un riesgo de sobrecarga. Estas infracciones fueron resueltas por los operadores de sistemas de transmisión (OST) de Polonia y Alemania, quienes limitaron los flujos y restauraron la frecuencia a su valor nominal en 30 minutos.</p>
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/09/68da1d64cc67b18e8fc5a0b9.png" /></p><h3>Más interconexiones</h3>
<p>El informe señala que se espera que la capacidad de interconexión europea casi se duplique entre 2024 y 2040, o incluso el triple si todos los proyectos actualmente planificados se entregaran a tiempo.</p>
<p>Pero es necesario un mayor empuje, sobre todo en algunas zonas. &quot;Se debe dar prioridad a las zonas con conectividad limitada y alta exposición a posibles perturbaciones, como la Península Ibérica, Europa del Este y Finlandia&quot;, explica Ember.</p>
<p>Sin embargo, las inversiones estratégicas sólo se producirán con un fuerte compromiso político y colaboración transfronteriza. Resulta preocupante que Polonia, el quinto mayor mercado eléctrico de la UE, prácticamente no tenga previstos proyectos de expansión de interconexión, a pesar de los recientes incidentes que casi provocaron apagones y el alto riesgo de sabotaje.</p>
<h3>Seguridad energética</h3>
<p>Existe mucha preocupación porque Rusia suba la tensión bélica en la región. Ember cree que es necesaria reforzar la seguridad en las infraestructuras energéticas así como apuntalar más interconexiones y reforzar las ya activas con sistemas de defensa.</p>
<p>&quot;La seguridad de la red eléctrica es fundamental para reducir la dependencia de Europa de actores adversarios que, durante mucho tiempo, han utilizado la energía como herramienta de coerción económica, condicionando el crecimiento y la productividad, y socavando la estabilidad en todo el continente. El tan necesario impulso a la producción nacional de energía baja en carbono debe ir acompañado de inversión en la modernización de la red para sostener la electrificación a gran escala, fortalecer la autonomía estratégica de Europa e impulsar su economía moderna&quot;, asegura Isabelle Dupraz, directora adjunta de la Iniciativa Europea para la Seguridad Energética.</p>

📝 RSS Summary Only
Tags: Política energética Eléctricas
RSS Categories: Eléctricas
Collected 1 month ago
View Original Article