Apretado calendario regulatorio para el sector energético en este último trimestre
Summary
Los próximos tres meses van a ser intensos en cuanto a noticias provenientes de diferentes reguladores europeos que afectan a los sectores regulados gasistas y eléctricos en Europa.
<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2024/06/667d6f695f6aad5b347f8f68.jpg" /></p><p>En el Reino Unido el regulador británico <strong>Ofgem</strong> presentará la propuesta regulatoria final para las actividades de transporte (RIIO-T3) en este trimestre. No se esperan cambios sustanciales sobre un retorno del 5,27% en términos reales. El próximo período de control de precios para actividades de transporte tendrá una duración de cinco años, y se extenderá del 1 de abril de 2026 al 31 de marzo de 2031. Los denominados RIIO (Ingresos = Incentivos + Innovación + Resultados) son los marcos que garantizan que las empresas británicas que operan redes reguladas de gas y electricidad cuenten con ingresos suficientes para operar e invertir en redes.</p>
<p>El regulador alemán tiene que terminar la propuesta final de metodología de cálculo del mecanismo de ajustes de los costes operativos reconocidos antes de fin de año, como parte del proceso elaboración de la retribución del quinto período regulatorio (RP5) que comienza en el año 2029. Durante este segundo semestre está teniendo lugar la consulta relacionada con la propuesta de marco regulatorio y metodología del cálculo de coste de capital de principios de año.</p>
<h3><strong>Actividad regulatoria frenética en el sur de Europa</strong></h3>
<p>En España, la CNMC tendrá que publicar la propuesta final de la tasa retributiva de las redes eléctricas dentro de este último trimestre, ya que el nuevo período regulatorio 2026 – 2031 comienza en enero. La tasa nominal antes de impuestos del 6,46% propuesta no ha satisfecho al sector, ya que no es una buena señal para incentivar la inversión en redes. Esta propuesta es susceptible de pequeñas variaciones y ajustes antes de que publique la definitiva a finales de año. Es previsible que en este último trimestre comiencen también las primeras sesiones consultivas para preparar la revisión regulatoria de las actividades gasistas en España, de cara al nuevo período regulatorio 2027 – 2032.</p>
<p>El día 15 de octubre, el regulador portugués ERSE presentará la propuesta de ingresos regulados para el 2026 y supuestos regulatorios para el período regulatorio 2026-2029.</p>
<h3><strong>Italia tiene uno de los reguladores más eficientes en Europa</strong></h3>
<p>En Italia, mañana termina el período de observación de algunos parámetros de la fórmula regulatoria del coste de capital. El regulador italiano Arera es uno de los reguladores europeos más eficientes en la tarea de compartir con el consumidor eléctrico y gasista final los beneficios o costes de un entorno de tipos de interés bajos o altos. Esto es posible a través del mecanismo de revisión anual de los parámetros más relevantes, mientras esta misma función se realiza para períodos plurianuales en gran parte de los reguladores europeos.</p>
<p>Por ejemplo, si los tipos de interés a largo plazo caen, el mecanismo, dentro de unas restricciones, genera ingresos regulatorios menores para los propietarios de redes italianos, que compensan con costes de financiación menores. Estos ingresos regulados menores se convierten en facturas del gas y de la electricidad menores para el consumidor italiano, asumiendo que el resto de partidas de la factura no cambia.</p>
<p>Dada la media más baja que ha marcado la rentabilidad del bono italiano en los últimos 12 meses, no sorprendería una pequeña corrección en las tasas retributivas para todas las actividades reguladas en Italia para el año 2026. El regulador italiano tendrá que confirmar este punto en su propuesta final en diciembre.</p>