El Ayuntamiento de León pone en marcha una planta fotovoltaica de 1 MW
Summary
En total, el Ayuntamiento está ejecutando once instalaciones en edificios municipales, que contarán con una potencia máxima de 1.300 kWp y baterías con una capacidad de acumulación de hasta 1.500 kWh.
<p class="p1"><span class="s1">En total, el Ayuntamiento está ejecutando once instalaciones en edificios municipales, que contarán con una potencia máxima de 1.300 kWp y baterías con una capacidad de acumulación de hasta 1.500 kWh.</span></p><p> </p>
<p>El Ayuntamiento de León ha finalizado los trabajos de adaptación funcional y normativa de la instalación fotovoltaica del Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital leonesa. Por ello, ha adjudicado el contrato para la venta de energía eléctrica de esta instalación de 1 MW a Iberdrola.</p>
<p>El Ayuntamiento estima una producción anual de 1.327 MWh, que se podrá incrementar gracias a la nueva potencia y al rendimiento de los inversores adquiridos, explicó en un comunicado. Además, prevé un ingreso por la venta de energía en torno a los 60.000 euros al año.</p>
<p>El Consistorio anunció que, en una segunda fase, la energía generada en el Palacio pasará a ser consumida en el propio edificio, compensándose el excedente en otros puntos municipales de alto consumo, como pueden ser las piscinas municipales.</p>
<p>En la actualidad, el Ayuntamiento de la capital leonesa está ejecutando once instalaciones en edificios municipales, que contarán con una potencia máxima de 1.300 kWp y baterías con una capacidad de acumulación de hasta 1.500 kWh.</p>
<p>Los once puntos en los que se ubicarán los sistemas fotovoltaicos serán los siguientes:</p>
<ul>
<li>La pérgola bioclimática, con 100 kW (avenida Reyes Leoneses).</li>
<li>El Pabellón de San Esteban, con 100 kW / 150 kWh.</li>
<li>El Centro Cívico Ventas Oeste, con 100 kW / 150 kWh.</li>
<li>El Pabellón Gumersindo Azcárate, con 100 kW / 150 kWh.</li>
<li>El Polideportivo de Puente Castro, con 100 kW / 150 kWh.</li>
<li>El Polideportivo Salvio Barrioluengo, con 100 kW / 150 kWh.</li>
<li>El Pabellón Margarita Ramos, con 100 kW / 150 kWh.</li>
<li>El Pabellón de La Torre, con 100 kW / 100 kWh.</li>
<li>El Pabellón Luis Vives, con 100 kW / 150 kWh.</li>
<li>El CEAS Ventas Este y el Servicio de Limpieza, con 100 kW / 80 kWh.</li>
</ul>
<p>Esta inversión está sufragada principalmente por el Ayuntamiento de León, con 2,1 millones de euros, y cuenta además con un millón de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation UE, que el Consistorio de la capital leonesa ha conseguido captar a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.</p>
<p> </p>