PwC: la CNMC recorta en 3.600 millones la retribución a las redes eléctricas para los próximos seis años

October 03, 2025 at 6:20 AM
Ramón Roca
El Periódico de la Energía Energy_News Renewable procurement & markets ✓ Processed ES

Summary

La consultora cree que la rentabilidad de las inversiones en redes debe incrementarse con el fin de atraer y mantener el interés de los inversores.

<p><img alt="" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/03/67e458a6564cfd325edb8e48.jpg" /></p><p>Por si faltaba algo más a todo el jaleo de las redes (les invito a leer mi análisis sobre la situación entre<a href="https://elperiodicodelaenergia.com/electricas-vs-cnmc-segundos-fuera/"> la CNMC y las eléctricas</a>), ahora llega la consultora PwC y mete más pimienta en el cóctel para remover el debate de si las redes deben o no tener una retribución mejor de cara al futuro del país.</p>
<p>La firma de servicios profesionales acaba de publicar un informe, titulado <strong>Reflexiones para impulsar el despliegue de las redes eléctricas y aprovechar la oportunidad económica en España</strong> en el que cifra que la nueva metodología propuesta por la CNMC reduce la retribución respecto al periodo anterior en algo más de 3.600 millones de euros para el período 2026-31 respecto la metodología actual.</p>
<p><img alt=" /&gt;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;La firma cree que la nueva metodología introduce más riesgos —como parámetros ex post o factores sectoriales poco adaptados al territorio— y no ofrece la estabilidad que el sector necesita.&lt;/p&gt;
&lt;p&gt;&quot;Las distribuidoras españolas recibirían una retribución significativamente menor que la de la media europea (situada entre el 7% y 9%), lo que frena la inversión privada&quot;, señala el informe.&lt;/p&gt;
&lt;h3&gt;Negociación&lt;/h3&gt;
&lt;p&gt;Ahora está sobre la mesa todo. La propuesta de nueva Circular de metodología de retribución de distribución eléctrica para el período regulatorio 2026-2031, que la CNMC sometió a consulta pública el julio pasado, previo a la publicación por parte del Ministerio de la Propuesta de planificación eléctrica de transporte a 2030 y el proyecto de Real Decreto que regula los planes de inversión que dicta la cantidad de inversiones a ejecutar y donde serán destinadas. Todo debe encajar. Eso es lo que piensa PwC y cree que con este modelo de retribución no lo va a conseguir.&lt;/p&gt;
&lt;blockquote&gt;&lt;p&gt;El redactor recomienda: &lt;/p&gt;&lt;ul&gt;&lt;li&gt;&lt;a href=" src="https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/10/68df67c7d5d8c90924a63bcf.png" /></p><p>La firma cree que la nueva metodología introduce más riesgos —como parámetros ex post o factores sectoriales poco adaptados al territorio— y no ofrece la estabilidad que el sector necesita.</p>
<p>&quot;Las distribuidoras españolas recibirían una retribución significativamente menor que la de la media europea (situada entre el 7% y 9%), lo que frena la inversión privada&quot;, señala el informe.</p>
<h3>Negociación</h3>
<p>Ahora está sobre la mesa todo. La propuesta de nueva Circular de metodología de retribución de distribución eléctrica para el período regulatorio 2026-2031, que la CNMC sometió a consulta pública el julio pasado, previo a la publicación por parte del Ministerio de la Propuesta de planificación eléctrica de transporte a 2030 y el proyecto de Real Decreto que regula los planes de inversión que dicta la cantidad de inversiones a ejecutar y donde serán destinadas. Todo debe encajar. Eso es lo que piensa PwC y cree que con este modelo de retribución no lo va a conseguir.</p>
<blockquote><p>El redactor recomienda: </p><ul><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/electricas-vs-cnmc-segundos-fuera/">Eléctricas vs. CNMC, ¡segundos fuera!</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/la-cnmc-afirma-que-el-modelo-retributivo-de-las-electricas-estara-alineado-con-la-politica-energetica/">La CNMC se mantiene firme ante las eléctricas por el modelo retributivo de las redes para los próximos seis años</a></li><li><a href="https://elperiodicodelaenergia.com/ruiz-tagle-iberdrola-insta-a-la-cnmc-a-escuchar-el-clamor-y-aumentar-la-retribucion-redes/">Ruiz-Tagle (Iberdrola) insta a la CNMC a escuchar el "clamor" y aumentar la retribución de las redes</a></li></ul></blockquote><p>Según la firma, la propuesta de la CNMC introdujo un modelo retributivo muy distinto a los anteriores, que vincula el reconocimiento de inversiones al crecimiento de demanda (potencia facturada) y aplica recortes drásticos en la retribución de los costes de operación y mantenimiento. &quot;Este cambio genera incertidumbre y reduce la estabilidad y atractivo para inversores, al incorporar riesgos adicionales sobre la actividad y desequilibrar la relación rentabilidad-riesgo de un sector tradicionalmente de bajo riesgo&quot;, lo que dificulta que se puedan realizar las inversiones necesarias para atender a la industria y, por lo tanto, acercarse a los nuevos límites de inversión propuestos en el trámite proyecto de Real Decreto que regula los planes de inversión de redes de transporte y distribución de electricidad.</p>
<p>En cristiano, &quot;el modelo propuesto por la CNMC no está alineado, y por tanto es incoherente, con el proyecto de Real Decreto que regula los planes de inversión de redes de transporte y distribución de electricidad propuesto por el Ministerio, que eleva los límites para promover la inversión y permitir conectar más demanda&quot;.</p>
<h3>Nueva audiencia pública</h3>
<p>Para que pueda estar más alineado con las orientaciones de política energética del Gobierno es necesario que la CNMC incluya los planes de inversión y la nueva Planificación.</p>
<p>&quot;Es necesario que la CNMC revise su modelo para adaptarlo a las líneas marcadas por el Ministerio para lograr la electrificación y política energética deseado, retribuyendo adecuadamente los distintos tipos de inversiones anunciados por el Ministerio y, por lo tanto, cabe entender que dado que los cambios para adaptar la Circular son muchos y sustanciales, pueden derivar en una necesidad de una nueva audiencia pública para la circular del modelo retributivo de distribución de electricidad tal y como sucedió en el sector de distribución de gas para el actual periodo regulatorio&quot;, señala PwC en su informe.</p>
<h3>Propuesta de PwC</h3>
<p>PwC cree que se deben poner todas las cartas sobre la mesa y volver a reflexionar sobre el modelo que queremos. Por eso pone sobre la mesa algunas medidas a tener en cuenta.</p>
<p>La firma cree que hay que ir hacia un marco retributivo continuista, asegura que con la metodología actual sería más acertado para no poner en riesgo la electrificación, por ello propone que se tenga en cuenta lo siguiente:</p>
<ul>
<li>Inversiones no vinculadas al crecimiento de demanda inmediato: Debería incluir la reposición de activos obsoletos, inversiones medioambientales, refuerzo y digitalización de la red, adaptaciones a requisitos de seguridad y operación, etc. Se debería mantener el modelo actual basado en costes reales auditados en coordinación con los Planes de Inversión sujetos a límite razonable y suficiente.</li>
</ul>
<ul>
<li>Nuevas inversiones vinculadas al crecimiento de la demanda: Deben favorecerse las inversiones autorizadas e incluidas en los planes de inversiones de las distribuidoras. En su caso, podría haber un incentivo para favorecer el desarrollo de aquellas inversiones que generan un superávit rápido al sistema eléctrico (mayor recaudación de peajes que coste anual de las inversiones bajo la metodología retributiva).</li>
</ul>
<ul>
<li>Idoneidad del momento para el cambio de modelo (incremento de incertidumbre) en un contexto de inversión donde se solicita mayor esfuerzo a los distribuidores y donde los criterios de las inversiones han sido definidos por el Ministerio. En caso de que se considere que el modelo debe cambiar, esperar a que el RD del límite de inversiones se defina y aumentar el periodo transitorio propuesto en el propio modelo (en años y % de reconocimiento), de cara a proporcionar continuidad del modelo actual con un reparto de riesgos razonables sin comprometer el desarrollo de las inversiones necesarias para la electrificación de la demanda.</li>
</ul>
<ul>
<li>Mantener la seguridad jurídica de la actividad de las redes dando continuidad al modelo de reparto simétrico de eficiencias en costes entre los consumidores y las distribuidoras (e.g. 40-45%), en línea con otros países de nuestro entorno, basado en costes reales auditados. Aumentar el porcentaje del margen que retiene la distribuidora respecto al valor de referencia, considerando la inflación de los productos y servicios asociados y disminuyendo el riesgo por desviaciones sobre este valor.</li>
</ul>

📝 RSS Summary Only
Tags: Eléctricas Política energética
RSS Categories: Eléctricas
Collected 3 weeks, 5 days ago
View Original Article